Nicolás Maduro investido para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección en julio pasado- criticó este martes al canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y dijo que «no es capaz de defender» el Canal de Panamá, que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con «recuperar».
Leer más Cicpc exhorta a madres y padres a supervisar uso de redes sociales de sus hijos
En un acto en Caracas, el líder del chavismo expresó que Martínez-Acha «se bajó los pantalones» ante el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en su reciente visita oficial a Panamá, país que se comprometió a no renovar un acuerdo comercial con China y a trabajar con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad» del tránsito de sus buques por el Canal.
«¿Dónde está ese imbécil? ¿Cómo se llama el imbécil del canciller panameño? Que se bajó los pantalones frente a Marco Rubio cuando lo visitó ahora y no es capaz de defender el Canal de Panamá», dijo Maduro en un discurso con motivo del 33 aniversario del fallido golpe de Estado que, en 1992, encabezó el hoy fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) cuando era teniente coronel.
Vea el vídeo, ingresando aquí
Frente a miles de sus simpatizantes, que previamente marcharon por varias calles de Caracas, recordó unas declaraciones dadas a principios del pasado mes por el ministro de Panamá -país que no reconoce el tercer mandato de Maduro- en las que aseguró que había una «gran sorpresa» que iba a «estremecer al continente», en relación con Venezuela.
Panamá custodia las actas colectadas por la oposición
Maduro, que se mofó de estas palabras, expresó que Martínez-Acha «tenía razón», ya que en los días 8, 9 y 10 de enero, según el chavista, hubo «grandes eventos históricos que conmovieron al mundo», entre ellos, su investidura como «presidente constitucional para el periodo 2025-2031».
El pasado enero, Panamá, uno de los países que reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como el ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, recibió en custodia el 85,18% de las actas electorales que el antichavismo mayoritario asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa, y con las que reclama el triunfo de su líder.
El oficialismo tacha de falsas esas actas y defiende la victoria de Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo-, que aún no ha publicado los resultados desglosados de los comicios, contrario a lo establecido en su cronograma.
Propone celebrar segunda consulta de proyectos junto con regionales y legislativas
Maduro también propuso este martes celebrar la segunda consulta del año sobre proyectos comunitarios el próximo 27 de abril, cuando también se llevarán a cabo los comicios regionales y legislativos.
«Yo he propuesto (…) que aprovechemos el domingo 27 de abril para adelantar trabajo y, en la misma medida en que estamos votando por Asamblea Nacional, por gobernaciones, (…) se haga la segunda consulta nacional, para que la gente elija, en los circuitos comunales, los proyectos del segundo trimestre de este año», dijo.
En el acto capitalino, el gobernante anunció que el miércoles comenzará la entrega de los recursos para el desarrollo de los 5 mil 334 proyectos que, entre un total de 36 mil 685 propuestas, resultaron elegidos el pasado domingo, cuando el oficialismo también celebró los 26 años de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia.
Muchas de las opciones de proyectos consistían en reparaciones de infraestructura o estaban relacionados con servicios básicos, como agua potable y electricidad.
Llamó a ganar por paliza en abril
En un discurso que pronunció tras una marcha convocada en Caracas por el 33 aniversario del fallido golpe de Estado encabezado por Chávez, Maduro hizo igualmente un llamado a los miles de asistentes a ganar «por paliza» en las venideras elecciones a la AN y a las gobernaciones.
Además, reiteró, como dijo el lunes, que se elegirá al «primer gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba», en referencia al territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.
Por otra parte, adelantó que el próximo 15 de febrero entregará un primer proyecto para la «gran reforma constitucional» que, de prosperar, será sometido a un referendo este año.
Las próximas elecciones son rechazadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció «fraude» en las presidenciales y reivindica la victoria de quien fue su candidato en estos comicios, Edmundo González Urrutia, a la vez que acusa a Maduro de haber consumado un «golpe de Estado» el 10 de enero con su investidura para un controvertido tercer sexenio en el poder.
Encabezó marcha del 33 aniversario de la «rebelión» de Hugo Chávez
Maduro encabezó una marcha que recorrió Caracas para conmemorar los 33 años de lo que llamó la «rebelión» de Hugo Chávez (1999-2013), en referencia al fallido golpe de Estado que el fallecido gobernante encabezó como teniente coronel.
«El 4 de febrero (…) fue la rebelión contra todas las formas de dominación (…) 4 de febrero de 1992, día del despertar y de la rebelión bolivariana», dijo Maduro al término de la marcha, que partió desde la Plaza Venezuela y culminó en el Paseo Los Próceres, ubicado cerca del principal complejo militar y de academias castrenses del país, el Fuerte Tiuna.
Maduro manifestó que el chavismo ha «resistido de manera creativa, heroica» y está «avanzando» en su «propio modelo», por lo que afirmó que «tiempos grandes, bendecidos, han llegado para Venezuela por ahora y para siempre».
«No hay fuerza sobre la tierra que nos vaya a quitar el destino y el futuro grande de Venezuela», expresó.
Junto al líder chavista, el ministro de Interior y también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, señaló que los soldados del 4 de febrero están con la revolución «en las buenas y en las malas» y -añadió- «si es en las malas más rápido».
Respuesta inmediata
«Si el enemigo cometiera el error de equivocarse con nosotros, sabe que va a tener una respuesta inmediata, una respuesta contundente, y le vamos a demostrar que hace 33 años Hugo Chávez se levantó junto al pueblo para no irse más nunca del poder», sentenció Cabello, sobre la fallida intentona de golpe contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, quien falleció en 2010.
Este martes, que comenzó con un acto en el Cuartel de la Montaña, un edificio ubicado en la barriada popular del 23 de enero donde reposan los restos de Chávez, se prevé que comience un congreso del PSUV para proponer «al alto mando político» los candidatos a los comicios regionales y parlamentarios del próximo 27 de abril.
Las votaciones fueron convocadas por el organismo electoral -controlado por el chavismo- y han sido rechazadas por la oposición mayoritaria, que exige el respeto al reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales de julio del año pasado.
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- Había una vez un circo
- MAS pidió a EEUU respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS
- Zelenski, dispuesto a negociar cara a cara con Putin para poner fin a la guerra
- ¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual?
- Milei acusa a la OMS de delitos de lesa humanidad en la pandemia
Visítanos en Twitter e Instagram