La Fiscalía de Chile presentó ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago pruebas clave sobre el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido el 21 de febrero de 2024.
Durante las audiencias, los fiscales Héctor Barros y Álex Cortés expusieron los detalles de la investigación y revelaron la presunta participación de la pandilla Tren de Aragua y su conexión con altos funcionarios del gobierno de Venezuela.
Según información publicada por La Tercera, la Fiscalía vinculó directamente al Tren de Aragua con el crimen de Ojeda, quien había desertado de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana y residía en Chile como refugiado político.
Leer más Israel prepara plan de salida «voluntaria» de Gaza tras propuesta de Trump
Entre los principales acusados se encuentran Carlos Francisco Gómez Moreno, alias Bobby, detenido en Colombia el 7 de diciembre de 2024, y Rafael Gámez Salas, conocido como el Turko, capturado en Estados Unidos el 30 de diciembre del mismo año.
Ambos fueron identificados como líderes clave en la planificación y ejecución del secuestro. El tribunal chileno dio por acreditada su participación y aprobó su extradición.
Ronald Ojeda: testigo clave señaló a Diosdado Cabello y a Niño Guerrero
Uno de los momentos más relevantes de la audiencia ocurrió cuando el testigo protegido número 7 entregó un testimonio que reforzó la hipótesis de un operativo con implicaciones internacionales. Según su declaración, el secuestro de Ronald Ojeda lo habría ordenado Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, y ejecutado Héctor «el Niño» Guerrero, líder del Tren de Aragua.
La instrucción se habría transmitido a través de una cadena de mando en la que participaron Gómez Moreno y Gámez Salas. Además, el testigo aseguró que el pago por la operación se realizó en Perú.
La Fiscalía presentó evidencia que respalda estos señalamientos, indica La Tercera, incluyendo mensajes en un grupo de WhatsApp donde los miembros de la banda discutían los detalles del crimen. En esos intercambios, Gámez Salas mencionó que Carlos Bobby le había dado la confianza para ejecutar un «trabajo complicado» en Chile, el cual debía realizarse con disfraces de la Policía de Investigaciones para simular un operativo oficial.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, adelantó que los antecedentes presentados podrían llevarlos a la Corte Penal Internacional, donde se sigue un proceso contra el régimen venezolano por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Gran Inauguración de Daka en la Av. Branger de Valencia ¡Un Éxito Rotundo!
- Inicia juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
- Federación Venezolana de Taekwondo realizará primer chequeo de selección nacional
- Caso Ronald Ojeda: Fiscalía presentó en tribunal pruebas del secuestro y asesinato
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre «inmediato» de oficinas
Visítanos en Twitter e Instagram