Este lunes, 17 de febrero, a las 13:24 h (Portugal continental y Madeira) se produjo un terremoto de magnitud 4,7: el temblor se sintió en varios lugares del área metropolitana de Lisboa.
Leer más El Kremlin anuncia reunión entre Rusia y EE UU en Arabia Saudita
El epicentro (punto en la superficie en vertical desde el hipocentro) del terremoto se situó en la zona de Seixal, a unos 24 kilómetros de la capital de Portugal, y tuvo una profundidad de unos 7 km (el hipocentro, a 6,9 km de profundidad, es el lugar en profundidad donde comienza la ruptura)
Sin constancia de daños materiales ni personales
Según la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC), hasta el momento no se han registrado daños personales ni materiales como consecuencia del terremoto.
Debido a un volumen de tráfico excepcionalmente elevado o a trabajos de mantenimiento, la página web del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) estuvo caída durante unos minutos, pero ya ha vuelto a la normalidad a través de su versión simplificada en línea. La página web indica que el «epicentro se localizó a unos 14 km al suroeste de Seixal».
También según el IPMA, cuya información es corroborada por la ANEPC, no hay información de que el terremoto haya causado «daños personales o materiales», habiendo sido «sentido con intensidad máxima V/VI (instrumental) (escala de Mercalli modificada) en el municipio de Almada y Sesimbra».
El IPMA también añadió que, si la situación lo justifica, se publicarán nuevos anuncios o comunicados.
¿Qué hacer en caso de terremoto?
Un terremoto es una liberación repentina de la tensión acumulada por la ruptura de los materiales que componen la corteza terrestre. La gran mayoría de los terremotos son tectónicos y se producen por el choque de placas tectónicas, lo que acaba generando ondas sísmicas.
También pueden ser de origen volcánico, relacionados con el magma que se mueve en la cámara magmática o con la presión que aplica el magma para subir a la superficie. A continuación, compartimos unos consejos de prevención ante posibles terremotos.
- Conoce las causas y los efectos de un terremoto en su zona.
- Haz un plan para tu familia en caso de emergencia.
- No utilices nunca ascensores.
- Aléjate de ventanas y espejos.
- No te acerques a cursos de agua ni corras por la calle.
- Quédate en casa hasta que pare el terremoto.
- Cuando termine el terremoto, cuenta con la posibilidad de réplicas.
- Desconecta el agua, el gas y la electricidad. Puede haber escapes de gas, así que no fumes.
- Presta atención a la radio y a las recomendaciones de las autoridades.
Con información de Tiempo
Seguir leyendo
- Sanciones de EEUU amenazan con un duro golpe a los ingresos petroleros de Venezuela
- ACLU denuncia intento de EEUU de expulsar migrantes venezolanos a El Salvador
- Hija de Eduardo Labrador clama por su libertad y denuncia incomunicación +vídeo
- Haitianos enfrentan grave hambruna a medida que la violencia de las pandillas
- Consternación en Aragua: Mujer se quita la vida tras ahorcar a sus dos hijos
Visítanos en Twitter e Instagram