Mundo

Estados Unidos y Rusia inician diálogo para frenar la guerra en Ucrania

Delegaciones de Estados Unidos y Rusia iniciaron el martes conversaciones en Arabia Saudita con el objetivo de discutir las relaciones bilaterales y un posible cese de las hostilidades en Ucrania. Estas reuniones son vistas como un paso inicial que podría allanar el camino para un encuentro futuro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.

Leer más Centro Carter publica el informe final sobre las elecciones presidenciales del 28-J

La delegación estadounidense es liderada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, e incluye al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y al enviado a Oriente Medio, Steve Wikoff. Por parte de Rusia, participan el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, y el asesor principal de Putin, Yuri Ushakov, informó VOA.

A pesar de que ambas partes manifestaron su disposición al diálogo, se mostraron cautelosas, describiendo las conversaciones como un intercambio inicial en un proceso que podría culminar en negociaciones directas entre los líderes de ambas naciones. Sin embargo, Ucrania no fue incluida en este diálogo, lo que ha generado inquietud entre sus líderes. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se reunirá este miércoles con el enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, para abordar la situación actual.

El compromiso de diálogo entre Estados Unidos y Rusia ha suscitado preocupación en Europa. Los líderes europeos han resaltado la importancia de incluir a Ucrania en las discusiones sobre su futuro y han expresado la necesidad de que las naciones europeas también desempeñen un papel crucial en estos diálogos, que afectan directamente su propia seguridad. En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, llevó a cabo una reunión con otros líderes europeos en París, donde se debatieron temas como el aumento del gasto en defensa y las posibles garantías de seguridad para Ucrania.

Durante estas discusiones, surgieron diferencias de opinión sobre la idea de desplegar fuerzas de paz en Ucrania como parte de un posible acuerdo para finalizar la guerra. Gobiernos como los de Gran Bretaña y Suecia mostraron apertura hacia esta propuesta, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, consideró que abordar este tema todavía es prematuro.

Macron enfatizó: “Buscamos una paz fuerte y duradera en Ucrania. Para lograrla, Rusia debe poner fin a su agresión, y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos”. Además, destacó la relevancia de la colaboración entre europeos, estadounidenses y ucranianos.

Zelenskyy coincidió en la necesidad de obtener garantías de seguridad “sólidas y confiables”, indicando que, de lo contrario, existe el riesgo de que Rusia inicie nuevos conflictos con Ucrania o con otras naciones europeas.

Con información de VOA

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios