La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, reconoció este viernes que aunque el país “cumplió plenamente” con sus deberes en cuanto al refugio político otorgado al exmilitar venezolano Ronald Ojeda, asesinado el año pasado, “lamentablemente eso no fue suficiente” para prevenir el crimen.
Leer más Colegios del Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta suspenden clases por violencia
Durante una conferencia de prensa desde la Región del Biobío, Tohá calificó el acto de “horrible”. Subrayó que Chile ha cumplido con las dos obligaciones legales hacia los refugiados: proporcionar residencia definitiva y “el compromiso de no devolución”, lo que significa que mientras alguien tenga la condición de refugiado, no puede ser deportado a su país debido al riesgo que corre su seguridad.
Tohá reiteró en numerosas ocasiones que “se ha ido avanzando” en la investigación. Aunque volvió a señalar a Venezuela como posible origen intelectual del crimen, se abstuvo de hacer acusaciones directas contra el gobierno de Maduro.
“Existen elementos que sugieren que este podría haber sido un secuestro orquestado desde algún lugar. Algunos indicios apuntan al territorio venezolano como una forma de enviar un mensaje y generar intimidación hacia alguien con un rol político como opositor del gobierno de ese país”, declaró.
Tohá respondió al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, quien el miércoles pasado instó en su programa de televisión a la justicia chilena a “hurgar” para identificar a los responsables del asesinato.
“Es curioso porque eso es precisamente lo que ha estado haciendo la Fiscalía chilena y por eso contamos con los avances actuales. Cada vez que logramos un progreso, recibimos reacciones molestas de autoridades venezolanas, lo cual resulta bastante insólito”, replicó Tohá. “Uno esperaría que todos quisiéramos ver avances en esta investigación”, añadió.
En línea con lo expresado por el ministro de Justicia chileno, Jaime Gajardo, en una entrevista con Efe, Tohá defendió la disposición del gobierno chileno para restablecer los lazos diplomáticos con Venezuela que se rompieron en agosto luego de que el presidente chileno, Gabriel Boric, no reconociera a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales.
“El estado actual de congelamiento en las relaciones con Venezuela es consecuencia de una decisión del gobierno venezolano en represalia por las investigaciones que Chile lleva a cabo en este caso” afirmó Tohá. Destacó que “Chile necesita mantener ese vínculo porque tenemos una enorme comunidad venezolana en nuestro país”.
Sobre el caso de Ronald Ojeda
Ronald Ojeda, opositor al gobierno de Nicolás Maduro y asilado en Chile, fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su hogar en Santiago por un grupo que se hizo pasar por agentes policiales chilenos. Su cuerpo fue encontrado diez días después en una zona periférica de la capital, enterrado bajo un bloque de cemento.
A la fecha, personas vinculadas a la banda delictiva trasnacional el Tren de Aragua han sido detenidas en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, además de suponerse la participación de un alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro por el asesinato de Ojeda. Sin embargo, aún se desconoce quiénes son los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen.
Con información de El Nacional
Seguir leyendo
- Cuánto les cuesta a los venezolanos obtener el pasaporte
- Incendio consumió escenario principal del Tomorrowland poco antes del inicio del festival +vídeo
- Clases en escuelas iniciarán el 15 de septiembre, según el Ministerio de Educación
- Incertidumbre migratoria: Vence el plazo para renovar TPS a venezolanos en EEUU
- El papa León XIV pidió promover un orden más humano en las relaciones sociales
Visítanos en Twitter e Instagram