Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid-Carabobo), desmintió que en la entidad se hayan registrado cinco mil nuevos casos de VIH, aclarando que la cifra corresponde a pacientes previamente contabilizados.
“Son 5.500 personas ya registradas, no son nuevos diagnósticos. No hay 5.000 nuevos casos. De estos, más de 4.500 reciben tratamiento y el 98 % se encuentra en estado indetectable, lo que significa que ya no transmiten el VIH”, explicó el programa “En Este País” de Radio Fe y Alegría Noticias.
Las aclaratorias surgieron luego de que un medio de comunicación regional reportara un presunto incremento alarmante de contagios en Carabobo durante 2025.
Leer más Venezuela recibió 175 ciudadanos deportados de EEUU
Franco rechazó esta información y aseguró que se trató de una mala interpretación.
“No existe ningún brote de VIH en Carabobo. Hubo un mal enfoque sobre la situación. El dato corresponde a todas las personas registradas en la data, no son nuevos diagnósticos”, afirmó.
Además, destacó que el VIH “no se contagia como una gripe”, sino que se transmite únicamente a través de relaciones sexuales sin protección, transfusión de sangre contaminada o el uso de jeringas compartidas.
Actualmente, Mavid continúa realizando pruebas de despistaje gratuitas en Carabobo, Zulia y Distrito Capital, en colaboración con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps).
Según Franco, más de 70 mil personas en Venezuela viven con el virus y se mantiene un monitoreo riguroso en 23 estados para garantizar el acceso a tratamientos.
La fundación también trabaja en campañas de concienciación para evitar la discriminación contra personas con VIH, promoviendo el apoyo terapéutico y psicológico, especialmente en el entorno familiar y centros de salud.
“Queremos que los medios de comunicación nacionales refuercen estas campañas para combatir la estigmatización”, enfatizó Franco, quien destacó el respaldo de la Sociedad Venezolana de Infectología en estos esfuerzos.
El especialista en infectología Mario Comegna, coordinador de la consulta de VIH del Hospital Vargas y director del Proyecto Once Trece, indicó que en 2024 se registraron aproximadamente 500 nuevos contagios en Venezuela, lo que, según sus palabras, se mantiene dentro de los parámetros esperados.
«Sigue siendo una epidemia concentrada que afecta a poblaciones clave, sin superar el 1 % de la población general», puntualizó.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
Seguir leyendo
- Maduro exige a la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador
- ‘Adolescencia’ se cuela en el TOP 10 de series más vistas de la historia en Netflix
- Fuerte bajón eléctrico azota varios estados de Venezuela, generando cortes de energía
- China da luz verde a los primeros taxis voladores +vídeo
- HORROR | Tío raptó y abusó sexualmente de su sobrina durante una fiesta familiar en Carabobo
Visítanos en Twitter e Instagram