Mundo

A mínimos históricos disminuye cruce de inmigrantes en la frontera de EEUU con México

El flujo de inmigrantes que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México ha descendido a niveles históricamente bajos en las últimas semanas, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las cifras de marzo de 2025 revelan una drástica disminución en los encuentros con migrantes en comparación con meses anteriores y con el mismo período del año pasado.

Según un reciente comunicado de la CBP, en marzo se registraron aproximadamente 7,100 encuentros con inmigrantes que intentaban ingresar al país de manera irregular. Esta cifra representa una caída de alrededor del 93% en comparación con los niveles observados en diciembre de 2024, cuando los cruces eran significativamente más altos.

Leer más Nueva lista de migrantes venezolanos deportados a El Salvador

Funcionarios de la administración han atribuido este descenso a la implementación de políticas fronterizas más estrictas y un aumento en la seguridad. Entre las medidas clave se incluyen la continuación de la construcción del muro fronterizo y la aplicación de órdenes ejecutivas que restringen el acceso al asilo y facilitan las deportaciones rápidas.

El comisionado interino de la CBP, Pete Flores, declaró que las órdenes ejecutivas del presidente han permitido alcanzar «mínimos históricos» en las detenciones en la frontera.

Si bien las cifras oficiales de enero y febrero de 2025 ya mostraron una tendencia a la baja, los datos de marzo confirman una acentuación de esta disminución. En febrero, la Patrulla Fronteriza registró 8.347 detenciones de migrantes entre puertos de entrada, lo que significó una reducción del 94,1% en comparación con febrero de 2024. Enero de 2025 también reflejó un descenso importante, con alrededor de 29.000 aprehensiones, el nivel más bajo desde mayo de 2020.

A pesar de la marcada disminución en los cruces, las autoridades fronterizas mantienen la cautela. Sean McGoffin, jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, advirtió que aún queda trabajo por hacer en el control de la frontera y la lucha contra el tráfico de drogas y personas.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto de estas políticas en los solicitantes de asilo y otros inmigrantes vulnerables, señalando que el endurecimiento de las medidas podría llevar a personas a tomar rutas más peligrosas. Brad Jones, voluntario de la ONG Humane Borders en Tucson, alertó sobre la posibilidad de un aumento en las muertes en la frontera debido a que los migrantes podrían recurrir a métodos desesperados para cruzar por zonas extremadamente peligrosas.

El gobierno mexicano también ha reforzado sus operativos migratorios en la frontera sur, lo que ha contribuido a la reducción del flujo hacia Estados Unidos.

La situación en la frontera sigue siendo un tema central en el debate político, con opiniones divididas sobre la efectividad y las implicaciones humanitarias de las políticas implementadas. Mientras la administración celebra la disminución en los cruces como un signo de mayor seguridad fronteriza, persisten las interrogantes sobre el futuro de la migración en la región y el trato a las personas que buscan ingresar a Estados Unidos.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios