La Guardia Civil y la Policía Nacional en España han llevado a cabo la operación denominada ‘Coinblack-Wendimine’, que ha resultado en la detención de seis individuos de entre 34 y 57 años. Estos fueron arrestados en varias localidades de Granada y Alicante por su presunta implicación en una estafa que ha perjudicado a 208 víctimas con un monto total de más de 19 millones de euros, a través de inversiones falsas en criptomonedas.
La investigación se inició hace aproximadamente dos años tras la denuncia de un hombre que reportó haber perdido 624.000 euros gracias a este entramado delictivo. Durante las pesquisas, los agentes detectaron cómo la organización utilizaba diferentes plataformas digitales para atraer a potenciales inversores con anuncios que vinculaban las criptomonedas a personalidades reconocidas.
Leer más Asesinan a venezolano en una barbería en Chile
Un aspecto alarmante del modus operandi de los estafadores es que no seleccionaban víctimas al azar; empleaban algoritmos refinados con inteligencia artificial para identificar a individuos cuyos perfiles se ajustaban a sus objetivos. Este enfoque les permitió crear campañas publicitarias específicas en sitios web y redes sociales, donde ofrecían oportunidades de inversión con promesas de rentabilidades altas y sin riesgo de pérdida patrimonial, cuando en realidad se trataba de una estafa.
Los estafadores lograban ganarse la confianza de sus víctimas haciéndose pasar por asesores financieros, y en algunos casos establecían incluso relaciones de carácter personal. Utilizaban sitios web fraudulentos que mostraban falsos datos sobre rentabilidades, instando a las víctimas a transferir sus ahorros a criptomonedas.
Cuando las personas intentaban retirar su dinero, se enfrentaban a múltiples obstáculos. En ocasiones, los ciberdelincuentes contactaban nuevamente con ellos, haciéndose pasar por responsables de las inversiones, y aseguraban que sus fondos estaban bloqueados pero podían ser recuperados mediante un nuevo ingreso de dinero. En esta etapa, las víctimas recibían falsas comunicaciones de supuestos agentes de Europol o abogados británicos, que les informaban de que su dinero había sido recuperado y que solo faltaba el pago de los impuestos correspondientes para liberarlo.
Los arrestos se realizaron en localidades de Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. A todos los detenidos se les imputan delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en el contexto de una organización criminal. La principal figura de la red fue enviada a prisión provisional, mientras que la investigación prosigue para desmantelar completamente la operación.
La dirección de esta compleja labor recayó en el Fiscal Delegado de Delitos Tecnológicos de Granada, quien trabajó en conjunto con el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Guardia Civil y la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF-3) de la Policía Nacional de Alicante. Esta acción es un recordatorio de la creciente amenaza que representan las estafas en el ámbito de las criptomonedas.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Oposición denuncia intento de «deformar» la Constitución por parte del Gobierno de Maduro
- Capturan en Colombia a alias ‘Dios’, máximo cabecilla del ‘Los Goteros’ +vídeo
- Freddy Ñáñez asegura que EEUU «no tiene amigos» en política arancelaria
- Balacera en un restaurante de Medellín dejó herido a exfutbolista campeón de la Copa Libertadores +vídeo
- «Gobernaré Aragua con la disciplina de un deportista:, dijo Joana Sánchez candidata del Psuv +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram