En un giro inesperado y tras varios cambios de sede en los últimos días, la televisión estatal iraní (IRIB) anunció este miércoles que la segunda ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos se llevará a cabo finalmente en Roma, Italia, el próximo sábado.
Este anuncio confirma la rectificación de la sede, luego de que inicialmente se especulara con Mascate, Omán – lugar que acogió la primera reunión la semana pasada – y posteriormente se mencionara nuevamente la capital omaní como posible anfitriona. Los motivos detrás de estos cambios de último momento no han sido oficialmente revelados.
El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, había confirmado el lunes la disposición de Roma para albergar el encuentro. Ese mismo día, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, adelantó que la segunda ronda se celebraría en un país europeo, sin especificar la ciudad. Sin embargo, la jornada del martes trajo una nueva modificación, cuando el Ministerio de Exteriores iraní comunicó que Mascate sería nuevamente la sede.
A pesar del cambio final a Roma, se espera que el ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad Al Busaidi, continúe desempeñando un papel crucial como intermediario entre Araqchí y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Leer más Venezuela rechaza operaciones del buque FPSO One Guyana en el Esequibo
La primera reunión entre las delegaciones, calificada por ambas partes como «constructiva», dejó entrever las profundas diferencias que aún persisten en torno al alcance de las negociaciones. Irán ha insistido en limitar las conversaciones a su capacidad nuclear, rechazando cualquier discusión sobre el desmantelamiento de su programa atómico, su programa de misiles balísticos o su apoyo a grupos regionales como los hutíes en Yemen o Hezbolá.
Por su parte, el enviado estadounidense, Steve Witkoff, reiteró ayer la postura de Washington, exigiendo que «Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamento nuclear», e incluso abogó por incluir el programa de misiles balísticos iraní en las negociaciones.
En una aparente respuesta a estas declaraciones estadounidenses, el ministro Araqchí subrayó este miércoles que el derecho de su país a enriquecer uranio no es negociable, reafirmando la línea roja marcada por Teherán.
La incertidumbre en torno a la sede de esta segunda ronda de conversaciones subraya la complejidad y la delicadeza de las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos. La comunidad internacional observa con atención este nuevo encuentro en Roma, con la esperanza de que se logren avances significativos hacia un acuerdo que garantice la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní y contribuya a la estabilidad regional. Sin embargo, las posturas firmes de ambas partes anticipan un diálogo arduo y desafiante.
Seguir leyendo
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
- Rick Scott exige la liberación de Rory Branker: «Hoy en día, su paradero sigue siendo desconocido» +foto
- Migrantes viven «horrible» travesía por mar en su regreso a Venezuela
- Alcaraz vence a Arthur Fils y logra el pase a la final en Barcelona
- Petro suspende operaciones contra disidencias de las FARC
Visítanos en Twitter e Instagram