En vísperas del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora este 3 de mayo, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, emitió una contundente advertencia sobre los peligros que la inteligencia artificial (IA) plantea para el ejercicio del periodismo libre e independiente.
Leer más “Maduro es hambre”: venezolanos exhiben neveras vacías en protesta por el Día del Trabajador este 1May +fotos
Si bien Türk reconoció el potencial de la IA como una herramienta valiosa para la profesión periodística, también enfatizó los graves riesgos que su uso indebido puede acarrear. En su mensaje, el alto comisionado señaló que la IA puede ser explotada para la propagación masiva de desinformación y la manipulación de la opinión pública, especialmente cuando actores políticos la utilizan para promover agendas particulares.
Una de las preocupaciones centrales planteadas por Türk es la creciente utilización de estas tecnologías por parte de algunos gobiernos para llevar a cabo una vigilancia en línea exhaustiva de periodistas y sus fuentes. Esta práctica, advirtió, no solo vulnera el derecho fundamental a la privacidad de los profesionales de los medios, sino que también pone en grave peligro la integridad y la confidencialidad necesarias para el ejercicio de su labor investigativa.
El alto comisionado también puso de relieve la concentración del control sobre la inteligencia artificial en un número reducido de empresas tecnológicas. A través de su dominio sobre las plataformas digitales, estas corporaciones tienen la capacidad de amplificar sus propias perspectivas y, al mismo tiempo, silenciar voces disidentes, lo que amenaza la pluralidad y diversidad de los medios.
Ante este panorama, Türk hizo un llamado urgente a la actualización de las legislaciones que regulan la concentración de medios. El objetivo de esta reforma sería contrarrestar el creciente poder de la IA en el ecosistema mediático y garantizar un entorno informativo diverso, que respete y proteja el periodismo independiente como pilar fundamental de la democracia.
El mensaje del alto comisionado también recordó que la situación de la libertad de prensa a nivel global sigue siendo alarmante. Türk lamentó que al menos 20 periodistas hayan sido asesinados en lo que va del año, y que más del 80% de los crímenes cometidos contra profesionales de los medios queden impunes.
Finalmente, Türk subrayó que numerosos periodistas alrededor del mundo enfrentan persecución por el simple hecho de cumplir con su labor informativa, siendo víctimas de acoso, detenciones arbitrarias, torturas e incluso asesinatos, especialmente en regiones afectadas por conflictos. En un contexto global marcado por la crisis climática, las crecientes divisiones sociales y las rápidas transformaciones digitales, el alto comisionado concluyó que una prensa libre e independiente es más vital que nunca para la protección de los derechos humanos y la preservación de los valores democráticos.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Más de 11 mil personas acompañarón a Gonzalo Díaz en su propuesta de transformación para Aragua + Video
- Dejó la docencia por OnlyFans y se hizo viral al revelar su facturación +fotos
- Miguel Cabrera insinúa regreso a Tigres de Aragua y emociona a fanáticos +vídeo
- Jorge Rodríguez asegura que la oposición inscribió a “golpistas, fascistas y extremistas” para la AN
- Carro cayó sobre feria de verduras en Caracas y dejó 11 lesionados
Visítanos en Twitter e Instagram