El gobierno de Venezuela rechazó este viernes de manera «categórica» la solicitud de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de abstenerse de celebrar elecciones en el territorio del Esequibo, zona en disputa con Guyana. Caracas reiteró su firme postura de no reconocer la jurisdicción del tribunal de la ONU en este conflicto limítrofe y mantiene su plan de llevar a cabo los comicios el próximo 25 de mayo.
En un contundente comunicado, la administración de Nicolás Maduro calificó las medidas provisionales solicitadas por Guyana como «abusivas e intervencionistas». Estas medidas buscaban frenar el «proceso electoral venezolano para la escogencia de las autoridades del estado Guayana Esequiba», denominación que Caracas otorga a la región en disputa, considerándola su estado número 24.
«Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia», sentenció el gobierno venezolano en su declaración.
Leer más Gobierno denunció «ataque terrorista» contra el sistema eléctrico en Aragua +comunicado
La administración chavista insistió en que el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, es una «parte irrenunciable del territorio venezolano». En contraposición a la vía judicial, Venezuela argumenta que la disputa está «regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver» el conflicto a través de «un arreglo práctico y mutuamente aceptable».
«Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano», aseveró el país caribeño, dejando claro que no cederá ante la «presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero» en su defensa de la zona rica en petróleo y otros recursos naturales.
Además, Venezuela exigió a Guyana «dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente» los términos del Acuerdo de Ginebra.
La reacción de Caracas contrasta con la celebración del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien consideró que la decisión de la CIJ demuestra «una vez más» que la postura de su país «se ajusta al derecho internacional».
Este nuevo capítulo en la disputa se desencadena tras la decisión de Venezuela de llevar a cabo un referendo en diciembre de 2023 sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo, a pesar de la orden previa de la CIJ de abstenerse de cualquier acción que modificara el statu quo en el territorio. En marzo de 2025, Guyana recurrió nuevamente a la Corte solicitando medidas provisionales para impedir las elecciones venezolanas, argumentando una violación de la orden anterior.
La controversia por el Esequibo se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros en la región. Guyana llevó el caso ante la CIJ en 2018 en busca de una resolución legal, pero Venezuela continúa cuestionando la competencia del tribunal para dirimir este histórico conflicto territorial.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Ballenas sorprenden a pescadores en La Guaira +vídeo
- Norris ganó caótico sprint del GP de Miami de Fórmula 1 +vídeo
- Cagua se prepara para la caminata diocesana de la Divina Misericordia
- Venezolano acusado de lanzar granadas en centro comercial de Cúcuta
- Choque entre autobús y gandola dejó más de 20 heridos en la carretera Cagua-La Villa +fotos
Visítanos en Twitter e Instagram