Mundo

Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes

El Gobierno del presidente Javier Milei ha anunciado una profunda reforma del régimen migratorio argentino, introduciendo una serie de restricciones que afectan a residentes extranjeros en áreas clave como la residencia, la atención médica y la educación. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló las medidas durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada, afirmando que buscan construir un país «ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos».  

Leer más Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres

La reforma, que se implementará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días, endurecerá las condiciones para la concesión de residencia a extranjeros. Adorni enfatizó que se procederá a la expulsión de migrantes involucrados en delitos, ampliando el catálogo de crímenes que impiden el ingreso o la residencia en el país.  

«La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional», declaró el vocero. Además, se prohibirá el reingreso a quienes ingresen con documentación falsa.

Estas medidas buscan fortalecer las herramientas legales para la expulsión de extranjeros, una política impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.  

Fin de la gratuidad en la atención médica:

Una de las medidas más controvertidas es la eliminación de la gratuidad de la atención médica en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Los organismos de salud determinarán las condiciones de acceso, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios. Adorni citó el caso de la provincia de Salta, donde una medida similar generó un ahorro significativo. «Nos despedimos de los famosos tours sanitarios», afirmó.  

Aranceles para estudiantes extranjeros no residentes:

Las universidades nacionales tendrán la potestad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esta decisión será tomada por cada institución, dada su autonomía. Adorni destacó que «uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero», y argumentó que esta medida representará una fuente de financiamiento para las universidades.  

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del Gobierno de Milei, que busca priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos y fortalecer el control fronterizo.   Fuentes y contenido relacionado

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios