Nacional

Más de 2.000 familias venezolanas sufren los embates de las fuertes lluvias +detalles

Las recientes y persistentes lluvias han provocado una grave emergencia en varias regiones de Venezuela, dejando un saldo de 2.061 familias afectadas directamente por inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos. Esta cifra, que se desprende de los reportes oficiales y locales, subraya la magnitud de la crisis humanitaria que enfrenta el país. La situación en Táchira, con casi 900 familias aisladas, agrava aún más el panorama.

Leer más FVM pide USD 240 de bono vacacional: «Con Bs.1000 no se va ni a la esquina»

El balance de familias afectadas se desglosa de la siguiente manera:

  • Táchira: 870 familias aisladas
  • Mérida: 273 familias
  • Portuguesa: 200 familias
  • Barinas (Municipio Sosa): Más de 500 familias
  • Amazonas: Más de 170 familias en refugios
  • Trujillo: 48 familias

Total Cuantificable: 2.061 familias afectadas.

Las autoridades nacionales y regionales continúan movilizadas para brindar atención y asistencia humanitaria en las zonas impactadas. A continuación, un balance detallado por estado:

Táchira : Más de 870 familias aisladas en zona montañosa

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ha informado sobre una situación crítica en una población montañosa de la entidad, donde 870 familias se encuentran aisladas debido a los efectos de las intensas lluvias.

Esta situación subraya la vulnerabilidad de las zonas rurales y de difícil acceso ante los fenómenos meteorológicos extremos, requiriendo esfuerzos coordinados para restablecer la comunicación y garantizar la asistencia a estas comunidades.

Mérida : Afectación vial y cientos de familias impactadas

El estado Mérida continúa siendo uno de los más golpeados por los aguaceros, que han generado inundaciones y deslizamientos de tierra.

El gobernador Arnaldo Sánchez informó que 273 familias están afectadas en al menos doce municipios.

El gobernador Ramón Velásquez Araguayán, por su parte, ha ordenado la atención inmediata a los daños en la vialidad, destacando el bloqueo de la carretera Barinas-Mérida.

Los equipos y maquinaria se movilizan para la recuperación de la transitabilidad, apenas las condiciones climáticas lo permitan.

Monagas: 322 personas afectadas y monitoreo del Orinoco

En el oriente del país, las intensas lluvias han impactado a 10 de los 13 municipios del estado Monagas, afectando a 322 personas.

El gobernador Ernesto Luna señaló que, hasta el momento, no se han reportado damnificados, pero se mantiene un «monitoreo exhaustivo», especialmente sobre el río Orinoco, cuyo aumento de caudal amenaza zonas del sur del estado, aunque sin afectaciones graves registradas hasta la fecha.

Portuguesa: Más de 200 familias afectadas

Las lluvias torrenciales del pasado 9 de julio afectaron a unas 200 familias en Portuguesa, principalmente en los municipios Turén y San Rafael de Onoto.

El director de Protección Civil, Daniel Márquez, confirmó el despliegue inmediato de equipos para evaluar daños y asistir a la ciudadanía.

“Fue demasiada lluvia y en muy corto tiempo, y las calles se anegaron completamente, acusando estragos en el municipio Turén”, dijo Mirley Jiménez, habitante de la población.

Entre los sectores más afectados se encuentra Merecure, Los Tejados, Turenlinda, La Jacobera, El Bruzual, El Samán y La Laguna II, en esta última por el desbordamiento del caño ubicado en la misma comunidad.

“Ya a las 9:00 a.m., dejó de llover y el agua empezó a bajar, pero la situación ocasionó que el agua se metiera a las viviendas”, precisó.

La población de Turén compartió imágenes de las comunidades inundadas y en una de ellas se observa hasta cómo un vehículo fue arrastrado por la corriente.

Las autoridades no reportaron familias damnificadas. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos informó que, junto a Protección Civil, se encuentra realizando la evaluación de daños.

Trujillo : Atención integral a 48 familias afectadas

El gobernador Gerardo Márquez ha destacado los daños estructurales y deslizamientos en Boconó y Campo Elías.

El Gobierno Bolivariano ha intensificado su presencia en el estado Trujillo, con jornadas de atención integral a las comunidades afectadas por las lluvias, especialmente en el municipio Boconó.

La licenciada Noximar Perdomo, directora del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) en Boconó, informó que el pasado 29 de junio se brindó atención directa a 48 familias, totalizando 171 personas, en los sectores La Vega del Guamo, Vega Abajo y Encomienda.

La asistencia incluyó la identificación de condiciones crónicas de salud, distribución de medicamentos esenciales y aplicación de esquemas de vacunación.

Barinas : Desbordamiento del Río Apure y 600 personas atenciones

Las autoridades del estado Barinas informaron que más de 500 familias se han visto afectadas por el desbordamiento del río Apure en el municipio Sosa. El gobernador Adán Chávez anunció la apertura de un canal de al menos cuatro metros para que las inundaciones en el pueblo «disminuyan rápidamente».

Las autoridades han reportado más de 600 atenciones en este municipio tras la contingencia, lo que da una medida del impacto humanitario.

El ministro de Obras Públicas, Juan Ramírez, indicó que una vez que los niveles del río bajen, se suministrarán alimentos, agua y medicinas a los lugareños. Las autoridades realizaron un recorrido por las áreas afectadas tras las intensas lluvias que han incrementado los niveles de los ríos en Sosa y en el municipio Arismendi.

Más temprano, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, precisó que se está atendiendo de manera prioritaria la emergencia ocasionada por las intensas lluvias, las cuales no se registraban en la zona desde 1996. «Aquí estamos juntos con un solo equipo para atender esta emergencia producto de las lluvias históricas. Primero haremos la evaluación de la emergencia y luego, acción, que es romper este tramo de carretera para facilitar el desagüe de las aguas que están aguas arriba, donde está el pueblo de Puerto de Nutrias», detalló Velásquez.

Amazonas y Bolívar: Río Orinoco sobre la cota de inundación

La situación más crítica en el sur del país se vive en Amazonas, donde la crecida del río Orinoco ha alcanzado 98 centímetros por encima de su cota de inundación, generando que más de 170 familias hayan tenido que ser trasladadas a refugios. Los municipios Atabapo, Atures y Autana son los más afectados por esta crecida histórica.

En el estado Bolívar, Protección Civil realiza inspecciones en Ciudad Bolívar para supervisar el comportamiento del nivel fluvial del Orinoco y documentar posibles zonas de riesgo, ante la constante amenaza que representa el aumento de su caudal.

También le puede interesar:

Las autoridades en cada uno de estos estados se mantienen en alerta máxima, monitoreando las condiciones climáticas y los niveles de los ríos. La coordinación entre los organismos de protección civil, salud y seguridad es fundamental para continuar brindando asistencia a las miles de familias venezolanas afectadas por este intenso período de lluvias.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios