Mundo

Sismo de 6,2 en Pacífico panameño, no se reportan daños ni víctimas

Un sismo de magnitud 6.2 en la escala de Richter sacudió la tarde de este lunes la costa del Pacífico panameño, generando una ola de expectación pero, afortunadamente, sin dejar a su paso reportes de daños materiales ni víctimas. La tranquilidad imperó tras el movimiento telúrico en una región acostumbrada a la danza de las placas tectónicas.

Leer más EEUU ajustará las tarifas para sacar la visa tras nueva ley de Trump: Estos serían los nuevos montos

El evento sísmico, registrado a las 17:16 GMT, tuvo su epicentro a unos 206 kilómetros al sur de Punta Burica, un punto geográfico clave en la provincia de Chiriquí, colindante con Costa Rica. Según datos proporcionados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el temblor se originó a una profundidad de 10 kilómetros en el lecho marino, un factor que pudo haber contribuido a mitigar su impacto en tierra firme.

Testimonios desde la región confirman que el movimiento telúrico fue perceptible en la provincia de Chiriquí y otras áreas adyacentes del occidente panameño. Sin embargo, la ausencia de incidentes mayores subraya la resiliencia de la infraestructura local y la preparación ante estos fenómenos naturales.

Cabe recordar que los movimientos sísmicos son una constante en esta zona del Pacífico panameño. De hecho, en marzo pasado, un sismo de idéntica magnitud se registró en la misma región, pasando casi desapercibido para la población de la capital centroamericana. Esta reiteración de eventos sísmicos de considerable magnitud, sin consecuencias graves, destaca la actividad tectónica de la zona, pero también la capacidad de adaptación y respuesta de sus habitantes.

Las autoridades panameñas se mantienen vigilantes, aunque la ausencia de alarmas y la normalidad en la jornada post-sismo confirman que esta vez, la fuerza de la naturaleza ha dado un aviso sin mayores complicaciones.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios