El dirigente político, Henri Falcón, afirmó que «en Venezuela, el ejercicio de la política se convirtió en un camino difícil de transitar«, tras considerar que «las verdades son inocultables y las realidades terminan siendo distintas e incuestionables».
En ese sentido, agradeció a quienes lo acompañaron en su candidatura a la Alcaldía de Iribarren, en el estado Lara, donde resultó electa la abanderada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Yanys Aguero, con 153.419 votos, para un 73,94 %.
Leer más Hijo de Juan Pablo Guanipa tras un año del 28J: «No estamos solos. Nos tenemos los unos a los otros”
«Agradezco de corazón a quienes, junto a mí abrazaron esta causa con sacrificio, desprendimiento y compromiso, a todos ellos, mi sincero y sentido agradecimiento, a mis hijos, familiares, compañeros y amigos. Dios bendiga a nuestro Municipio, a Barquisimeto y a su gente», agregó.
Falcón, quien fue exgobernador del estado Lara y excandidato presidencial, aspiraba volver a ocupar un cargo de mando en la entidad crepuscular.
Sobre las municipales
En un artículo para El Cooperante, Ricardo Sucre dijo que el 27 de julio se cerró un ciclo político que comenzó con las presidenciales de mayo de 2018.
Para Sucre, el gomecismo se replica con las características de la época. El chavismo es el gomecismo. Se consolida y las oposiciones “del liberalismo amarillo” con sus “generales empíricos” languidecen -la oposición actual- si no son capaces de revivir y dejar su marca.
Por eso la importancia de cuidar los espacios. Incluye a la oposición Machado, la que equivale a las oposiciones al gomecismo que conspiraban desde afuera, las que también fracasaron -el símbolo del Falke- se las tragó la historia y desaparecieron o comenzaron a evaporarse en 1936.
La diferencia que observa es que no ve un 1936 a la vista, ya que considera que el chavismo es una suerte de gomecismo, pero con mayor solidez. El año que viene cumplirá la cifra de 27 años, que fue la misma que duró Gómez.
Agregó que el mundo no chavista también tiene grandes retos. El principal, existir, no desaparecer o ser irrelevante en lo político, que es su situación actual ¿Cómo ser algo dentro de un sistema autoritario? Es la pregunta que debe quitar el sueño al mundo opositor porque su viabilidad depende de la respuesta que dé a esta interrogante.
Los resultados
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó el domingo en la noche que, con un 82,45 % de las mesas electorales transmitidas, se registró una participación de 6.273.531 votantes en los comicios municipales del 27 de julio, lo que equivale a poco más del 44 % del padrón electoral nacional.
Según el balance preliminar, ya se han adjudicado 304 alcaldías, lo que representa el 90,74 % del total de cargos en disputa con tendencia irreversible. En el caso de los concejos municipales, se han definido 2.182 concejalías, es decir, el 90,84 % de los escaños.
Poco después de que el CNE diera a conocer el primer boletín, Nicolás Maduro celebró la “victoria histórica” del chavismo en esta jornada, en la que, según dijo, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 285 de las 335 alcaldías disputadas.
Con información de El Cooperante
Seguir leyendo
- Richard Granadillo llama a la unidad por el bienestar de Palo Negro +Video
- Cicpc detuvo a siete sujetos por doble homicidio en hospital de Caracas
- Álvaro Uribe Vélez sería condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata
- Alertan posible aumento de chikungunya en el país por lluvias
- Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está «roto»
Visítanos en Twitter e Instagram