Un grupo de mujeres, familiares de personas detenidas en el contexto de la crisis desatada tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, exigió este martes una reunión con la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez. Le pedirán que revise los casos de estos detenidos porque no han habido excarcelaciones desde marzo pasado.
«Estamos en una vigilia pidiendo una audiencia con la presidenta del TSJ para que nos atienda y nos dé respuesta de los casos». Desde las afueras del TSJ, Luisa Barrio indicó que habían llegado a un acuerdo con Rodríguez para reunirse y posteriormente retirarse de las inmediaciones del Supremo. No fueron atendidos.
Leer más Cepal estima que la economía de Venezuela crecerá 2 % este año
«Se mantiene la vigilia hasta que nos atienda, que revise todos los casos porque hay muchas personas que no han revisado. Hay personas con patologías, todavía quedan mujeres, todavía quedan en comandos (policiales), todavía quedan en (la cárcel de) Tocorón», agregó.
Atacan a madres que solo pedían justicia.
Más de 50 mujeres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad fueron brutalmente agredidas por grupos armados, mientras realizaban una vigilia pacífica. Su único objetivo era reclamar la libertad de sus hijos, detenidos por motivos políticos.
El ataque, que se perpetró después de que las fuerzas de seguridad se retiraran de la zona, dejó un saldo de mujeres golpeadas, arrastradas por el suelo y despojadas de sus pertenencias. El nivel de violencia fue tal que ni una mujer embarazada ni otra con un bebé en brazos se salvaron de los empujones y golpes.
Las mujeres denunciaron que les robaron carteras, teléfonos, documentos, llaves, carpas y equipos de sonido, y empujaron y golpearon a quienes se resistieron, arrastrándolas por el suelo y dispersándolas por varias cuadras.
Este hecho no es solo un robo, es un acto de intimidación directa contra quienes luchan pacíficamente por los derechos humanos. No podemos guardar silencio ante la impunidad
Exigen al TSJ la revisión de casos
La mujer advirtió que hay al menos 100 presos en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte, cercano a Caracas), con enfermedades. Principalmente padecen problemas respiratorios, de tensión, del estómago, abscesos y dengue. Barrio añadió que hay detenidos, sin precisar cifras, que están siendo medicados porque se han intentado quitar la vida. «Tienen cuadros depresivos».
La ONG venezolana Foro Penal computa 807 presos políticos en Venezuela, tras 55 excarcelaciones y nueve arrestos recientes, como parte de lo que denunciado como «puerta giratoria», en la que unos salen de la cárcel pero otros entran», según un balance difundido este martes.
Del total, hay 712 hombres y 95 mujeres, y cuatro son adolescentes, con edades de los 14 a los 17 años, indicó Foro Penal en X.
El 18 de julio, el Gobierno venezolano liberó a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses. Fue parte de una negociación con Estados Unidos que incluyó el retorno al país caribeño de los 252 migrantes. Ellos estuvieron detenidos en El Salvador desde marzo, cuando fueron deportados por la nación norteamericana.
Pocos días después, la líder opositora María Corina Machado denunció una brutal ola de represión, con más de 20 desaparecidos y presos, de lo que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro. Afirmó que la Justicia internacional tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores.
Seguir leyendo
- Drogan y roban a adulto mayor dentro de su casa en Zulia
- UNICEF: 28 niños son asesinados cada día en la Franja de Gaza
- «Gente desquiciada conspira para sabotear la paz», dijo Maduro desde el Consejo Federal de Gobierno
- El veto migratorio de Trump en EEUU «pone en riesgo» generación de impuestos
- Carabobo FC goleó y clasificó a los cuartos de final de la Copa Venezuela +foto
Visítanos en Twitter e Instagram