Mundo

Petro confirma viaje a Nueva York pese a restricciones de EEUU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que tiene previsto viajar a Estados Unidos en los próximos días, una decisión que se interpreta como un desafío directo a Washington, tras las medidas impuestas por la nación norteamericana en su contra, que incluyen la revocatoria de su visa y su inclusión en una lista de sanciones.

Leer más El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

En declaraciones ofrecidas a la cadena Al Jazeera, el mandatario colombiano Gustavo Petro confirmó su intención de retornar a Nueva York para participar en las sesiones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta participación se hace posible debido a que Colombia ocupará un puesto como miembro de este organismo a partir del 1° de enero de 2026.

“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal”, afirmó Petro, dejando clara su postura ante las tensiones diplomáticas que han escalado con Estados Unidos.

Agenda Internacional y postura crítica

El objetivo principal de Petro en la ONU es intervenir en las sesiones del Consejo de Seguridad para abordar los conflictos internacionales que, a su juicio, están creciendo sin un control efectivo, citando como ejemplo la guerra en Sudán.

Además, el presidente colombiano adelantó una postura audaz al señalar que estaría dispuesto a ceder temporalmente el escaño de Colombia a representantes palestinos, con el fin de que puedan exponer su perspectiva ante el organismo internacional, una posición que él mismo anticipó podría enfrentar vetos.

La decisión de Washington de revocar la visa de Petro y sancionarlo se produjo después de un episodio de alta tensión diplomática. La medida se implementó luego de que el mandatario participara en una protesta en Nueva York, donde, según el Departamento de Estado de EE. UU., instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación.

Impacto de las restricciones y denuncia de persecución

La inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en el listado de sanciones estadounidenses ha generado repercusiones concretas.

El propio presidente ha señalado que, durante una reciente gira por Medio Oriente, varias compañías se negaron a suministrar combustible al avión presidencial por temor a incurrir en posibles sanciones secundarias por parte de Estados Unidos.

En su conversación con Al Jazeera, el presidente colombiano sostuvo que las acciones de Washington constituyen una persecución política derivada de sus firmes posturas internacionales, especialmente sus críticas a intervenciones militares y su defensa de causas como la del pueblo palestino.

“Meterme a una lista, al lado de los mafiosos, bloqueándome toda cuenta en cualquier parte del mundo, a mí, a mi exesposa y a mi hijo mayor, y hablan de que van a meter más gente. Esa es una persecución”, afirmó el mandatario.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios