Mundo

Senado de EEUU avanza hacia la desclasificación total del caso Epstein

En una decisión que podría sacudir nuevamente los cimientos de las élites políticas y empresariales de Estados Unidos, el Comité Judicial del Senado dio un paso decisivo este jueves. Los legisladores acordaron, de manera unánime, aprobar el proyecto de ley destinado a liberar los archivos restantes relacionados con la investigación federal sobre el difunto financiero y depredador sexual, Jeffrey Epstein.

Leer más Trump: «Podríamos tener algunas discusiones» con Maduro

La iniciativa, conocida oficialmente como la «Ley de Archivos de Epstein», busca arrojar luz sobre una de las redes de trata de personas más infames de la historia moderna. La propuesta legislativa obligaría al Departamento de Justicia (DOJ) a realizar una revisión exhaustiva de todos los materiales de la investigación, incluidos aquellos protegidos por el secreto del Gran Jurado, para su posterior desclasificación y publicación.

La búsqueda de transparencia

La senadora republicana por Tennessee, Marsha Blackburn, principal promotora de esta legislación, celebró el avance del proyecto como una victoria necesaria para las víctimas que han esperado respuestas durante años. Blackburn enfatizó que el sistema judicial ha fallado reiteradamente en esclarecer quiénes más participaron o facilitaron los crímenes de Epstein.

En sus declaraciones tras la votación, la senadora fue contundente respecto a la deuda moral que el Estado tiene con las afectadas. Respetando sus palabras textuales, Blackburn afirmó: “Durante demasiado tiempo, el gobierno federal no ha brindado transparencia a las sobrevivientes de los crímenes de Jeffrey Epstein y al público estadounidense”.

Cuestionamientos al sistema de justicia

La medida surge en un contexto de creciente desconfianza pública sobre cómo las agencias federales, incluido el FBI, manejaron el caso desde sus inicios. A pesar de que Epstein falleció en una celda de Nueva York en 2019 y su socia, Ghislaine Maxwell, fue condenada, persisten interrogantes sobre por qué no se ha procesado a otros individuos de alto perfil implicados en la red.

La legislación tiene como objetivo evitar que el secreto burocrático siga protegiendo a los cómplices. Según explicó Blackburn, el propósito es claro: “Este proyecto de ley pone fin al silencio y garantiza que se respondan las preguntas que quedan sobre esta red de tráfico sexual”.

Próximos pasos legislativos

Con la aprobación del Comité Judicial, el proyecto pasa ahora al pleno del Senado para su debate y votación final. De convertirse en ley, el Departamento de Justicia tendrá la obligación de catalogar y publicar los documentos, salvo aquellos que comprometan la seguridad nacional o la integridad de víctimas específicas, marcando un hito en la lucha por la verdad en casos de abuso de poder sistémico.

Esta acción legislativa reaviva la atención sobre una lista de asociados que, hasta la fecha, se han mantenido al margen de las consecuencias penales, prometiendo un 2025 de revelaciones impactantes para la opinión pública internacional.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios