Opinión

¿Qué pasa con el reciclaje en Venezuela?

Es una pregunta que nos hacemos todos alguna vez o varias veces en nuestro país Venezuela, sin que tengamos una respuesta o alguien que nos explique claramente lo que está sucediendo con los desechos sólidos.

Por José Antonio Robles

Seguimos viendo con muchísima preocupación la acumulación de basura en casi todas las esquinas de nuestras ciudades sin que se pueda lograr algún impacto favorable que permita solventar la problemática ambiental. Pese a que son muchos los beneficios ambientales, además de ser un gran negocio altamente rentable.

Leer más: Ya basta de indiferencia con Cuba

En nuestro país, la mayor parte de la población vive en ciudades, lo que representa altos niveles de consumo y una gran generación de residuos, en donde se producen casi 25.000 toneladas diarias de desechos y se reutiliza menos del cinco por ciento. Pero ante todo esto, podemos tener potencial para el reciclaje, pues más de la mitad de los desperdicios son inorgánicos. Aunque faltan políticas públicas y articulación de los entes gubernamentales con las empresas privadas, hay iniciativas que revelan interés por reciclar los materiales y cuidar el planeta.

Las dos principales leyes que rigen la gestión de residuos en el país son la Ley de Residuos y Desechos Sólidos (2004) y la Ley de Gestión Integral de la Basura (2010). La segunda fomenta de forma importante el reciclaje, y aunque no comprende una política propiamente de reciclaje inclusivo, establece ciertas normas que fomentan la inclusión de recicladores en el manejo de los residuos sólidos. A pesar de que en  las últimas dos décadas se han presentado múltiples propuestas que  algunas se han discutido, pero solo llegan a ser aprobadas en primera discusión y luego pasan al olvido, pero ninguna Ley de Reciclaje ha sido aprobada.

El reciclaje como política de Estado se está abriendo  camino en Latinoamérica. Perú y Brasil fueron los primeros países de la región en aprobar leyes nacionales de aprovechamiento de residuos sólidos que reconocía como prestadores de un servicio público a los recicladores. Lo mismo hizo Colombia y Chile. «aquí seguimos hablando de basura, de botaderos, pero no hablamos de economía circular, de aprovechamiento de los residuos y de incorporación a la industria».

Por ello, se necesita hacer una transición hacia la llamada economía circular: los recursos naturales se transforman en materias primas utilizadas en la producción de bienes distribuidos y consumidos por actores públicos y privados, generando residuos que son recolectados, tratados, reciclados y dispuestos finalmente. A través del reciclado y tratamiento se crean nuevos insumos que realimentan el proceso como nuevas materias primas, mejoramiento de los suelos o generación de energía eléctrica de manera alternativa.

En las ciudades del país, «se tiene que promover una cultura del reciclaje, a partir de una legislación que organice la selección de los tipos de desechos y fomente el crecimiento de una industria privada» para ello. A pesar que en los últimos años han surgido varias iniciativas privadas y voluntarias, que revelan que el reciclaje despierta interés en la población venezolana. Pero la capacidad de las empresas recicladoras está muy por debajo de la generación actual en Venezuela.

¿Cuánto se recicla en la actualidad?

Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que hacen grandes esfuerzos por reciclar. Sin embargo, aún cuando en el país no hay cifras oficiales sobre generación, composición y reciclaje de residuos y desechos, algunos expertos estiman que menos del 15% de la basura que se produce diariamente en Venezuela es reciclada.

De acuerdo con las estadísticas que maneja la Asociación Ambiental VITALIS, en Venezuela se recicla alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y cartón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen total de residuos, menos de la quinta parte pudieran estar recibiendo un tratamiento final apropiado.

No obstante, la capacidad para reciclar en el país, pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los plásticos y el vidrio, en tanto que el aprovechamiento de los residuos orgánicos pudiera incrementarse hasta un 1000%.

Tomando en cuenta que alrededor del 80% de los residuos domésticos e industriales pudieran ser reciclados, la promoción del reciclaje no sólo pudiera contribuir a resolver el primer problema ambiental del país que es la basura, sino hasta pudiéramos generar alrededor por lo menos 250 mil empleos directos.

¿Qué necesitamos en definitiva en Venezuela?

En primer lugar es necesario tener reglamentaciones más específicas de las leyes en torno a la clasificación, recuperación, reúso y/o reciclaje, especialmente a nivel de ordenanzas municipales. Políticas gubernamentales serias que promuevan además de la reducción de la generación de desechos, el reúso y reciclaje de los diferentes residuos. Creación de nuevas empresas públicas o privadas para el reciclaje de materiales. Incentivo al consumo de bienes que utilicen materiales reciclados a través de incentivos económicos o fiscales. Educación ambiental y ciudadana, orientada a reducir el consumo y la generación de residuos y desechos.

Abg. José Antonio Robles @joseroblesmcbo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios