Contabilizar los derrames petroleros en el país es una misión imposible, toda vez que la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa, dejó de publicar los daños desde el año 2016. Sin embargo hay organizaciones, observatorios ambientales y personas comunes que sí llevan un registro de los botes de hidrocarburos.
Desde enero hasta diciembre de 2022 se contabilizan más de 46 derrames petroleros en el país, afectando principalmente a siete estados de Venezuela, así lo reseñó el Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP), quienes hasta finales de noviembre llevaban 45 botes de hidrocarburos. Pero en diciembre, específicamente en el estado Anzoátegui, un derrame petrolero se registró en la entidad dañando nuevamente el inmemso ecosistema marino.
Leer más: La pirotecnia mata animales y daña nuestro entorno
Sobre este derrame, el alcalde de Lecherías Manuel Ferreira informó, a principios de diciembre pasado, que tres playas: Los Canales, Lido y Cangrejo, estaban siendo impactados por las trazas de crudo y que se cerrarían por varios días.
Aunque el alcalde Ferreira no aclaró que causaba el derrame de 5 kilómetros que se extendía desde la Refinería de Puerto La Cruz y llegaba a la costa. Eduardo Klein, coordinador del Centro de Diversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, publicó dos fotos sobre el derrame de Puerto La Cruz, en donde mostraba que durante dos días, Pdvsa estaba «chorreando» petróleo a las costas sin siquiera contenerlo.
Klein, en su cuenta en Twitter, ha llevado un impecable registro de los daños al medios ambiente causado por Pdvsa.
Klein, según recogió el Diario Tal Cual, señaló que la frecuencia de derrames petroleros es alta. «Casi que no hay un solo día donde no se vea derrame, sin contar el lago de Maracaibo donde todos los días hay». También dice que en la zona de Paraguaná estos derramamientos son bastante frecuentes, «esos oleoductos continuamente están botando y con los años, la frecuencia ha aumentado considerablemente».
Estados más afectados
Según el conteo de la red de observadores del OVDHA los estados que registran la mayor cantidad de derrames petroleros en 2022 son:
- Zulia (54%),
- Falcón (23%),
- Anzoátegui (14%)
- Monagas (9%).
Señalan además que la costa oriental del Lago de Maracaibo sigue siendo la zona con mayores reportes de derrames.
La Izquierda Diario realizó un trabajo de investigación y allí reveló que 15 estados de Venezuela son afectados desde el 2016 por los derrames petroleros, pero más incidencia tienen:
- Anzoátegui,
- Monagas,
- Zulia,
- Sucre,
- Falcón,
- Carabobo.
Explican que «para los años 2021-2022 el impacto ha sido grande, pues se repiten derrames en los mismos lugares que ya habían acontecido antes, agravando la situación».
Derrames en Diciembre
Solo en el mes de diciembre se contabilizaron 5 derrames petroleros. muchos de los cuales tienen vieja data pero no han sido atendidos ni por el Ministerio de Ecosocialismo, ni mucho menos por Pdvsa.
El 10 de diciembre, la Refinería de Guaraguao en el estado Anzoátegui registró un derrame de crudo y que fue reportado en las redes sociales.
Klein también reporto que en el estado Zulia, específicamente en la Costa Oriental del Lago en los sectores de Barranquitas y Bachaquero, se registraron dos derrames petroleros. El derrame en Barranquitas tenía 73 días y no había sido solventado y lo cumbre es que ese bote de crudo, sigue vigente en la actualidad.
«Otro derrame en una instalación petrolera frente a Ciudad Ojeda. Pdvsa debería contener y reparar ese derrame en el sitio de origen, pero no hace nada», fue parte del tuit que escribió Klein, en el cual adjuntaba fotos satelitales del daño ambiental.
El coordinador del Centro de Diversidad Marina de la USB también registró en el mes de diciembre, un derrame de crudo en Paraguaná, específicamente en el sector de Rio Seco que afectó los sectores de Punta Magüey y Punta Caimán.
Anzoátegui y sus derrames en 2022
Sobre los derrames petroleros registrados en el estado Anzátegui, el periodista Miller Alvino, hizo un recuentro de los mismos, y logró contabilizar en la entidad ocho botes de hidrocarburos durante el año 2022.
- El 21 de enero, por tercera vez, los vecinos del municipio Píritu, denunciaron un bote de hidrocarburos en la laguna Los Cascabeles, ubicada en los Altos de Píritu. Esto luego de que algunos peces y animales comenzarán a aparecerán muertos en la adyancencias de la laguna.
- El 12 de marzo, un derrame de crudo se registró en la bahía de Pozuelos, afectando las playas del los municipios Sotillo (Puerto La Cruz) y Urbaneja (Lechería), razón por la que se cerró las playas unos días como medida de prevención. Este derrame, según las autoridades regionales, se produjo por fallas en una de las válvulas del sistema de tuberías de la refinería de Puerto La Cruz, por las cuales se transporta crudo liviano.
- El 25 de marzo, en la parroquia El Carmen de Barcelona, capital de Anzoátegui, se registró un derrame de crudo en el sector Hueco Dulce, zona rural de la capital. De acuerdo a un reporte de Radio Fe y Alegría, trabajadores de la industria Petróleos manifestaron que se trataba de crudo pesado que venía de la Faja Petrolífera del Orinoco, pasaba por Anaco, San Tomé e iba directo a los mejoradores del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.
- El 18 de junio se reportó en el municipio Peñalver de Anzoátegui, capital Puerto Píritu, un derrame de crudo que afectó las playas de la localidad. De acuerdo a William Hernández, analista petrolero en la entidad, este derrame se originó por la falta de mantenimiento a las tuberías submarinas que provienen del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.
- El 13 de julio, en la franja de seguridad ubicada en el sector Chuparín de Puerto La Cruz, se registró un derrame de crudo. La información que se tuvo por parte de José Bodas, secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, fue por falta de mantenimiento estructural.
- El 13 de julio, en la zona centro de Anzoátegui, específicamente en el municipio Anaco, se registró un derrame en la estación de válvulas Río II. El Ministerio de Ecosocialismo evaluó y se encargó de la limpieza.
- El 5 de diciembre, las Playas de Lechería registraron un derrame de gran magnitud, lo que ocasionó el cierre de tres balnearios por varios días. A la falta de una versión oficial, El Tigrense reseñó que el derrame de hidrocarburos se habría originado en el muelle 6 del Terminal de Almacenamiento y Embarque Guaraguao, de PDVSA.
- El 10 de diciembre, se registró un nuevo derrame o al menos, así lo reseño Eduardo Klein, coordinador del Centro de Diversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, en sus redes sociales, donde mostraba que el Parque Nacional Mochima estaba siendo afectado por un derrame de crudo proveniente de Guaraguao.
Siete derrames por mes
Alejandro Álvarez, coordinador del observatorio Clima21, señaló en una entrevista otorgada a la radio Fe y Alegría en agosto de 2022, que su organización tenía un promedio que siete derrames de petróleo se registraban en el país mensualmente.
Aclaró, en esa oportunidad, que este registro lo hicieron recolectando información publicada a través de los portales web y denuncias realizadas mediante redes sociales, ya que desde el 2016 Pdvsa no ofrece información oficial al respecto.
Indicó que la distribución de los derrames por mes en el país ocurrió de la siguiente manera:
- Enero: 6.
- Febrero: 7.
- Marzo: 11.
- Abril: 7.
- Mayo: 7.
- Junio: 8.
Sin embargo, resaltó que estos derrames que contabilizaron no fueron la totalidad de los que ocurrieron en Venezuela, pues hay botes de muy bajo impacto que no son reseñados y por ende no pueden ser contabilizado.
“Esos fueron los derrames que fueron lo suficientemente grandes para que los medios de comunicación lo consideren como noticia, o que una comunidad lo considere lo suficientemente dañino como para que haga una denuncia a través de cualquier medio”, explicó Álvarez.
Quien si lleva un conteo preciso, es precisamente Eduardo Klein en sus redes sociales, donde diariamente coloca los derrames y afectaciones al medios ambiente que produce Pdvsa, pero lo triste es que ninguna autoridad le toma interés a lo reseñado por Klein, quien muestra hasta fotos satelitales del daño al ecosistema.
199 derrames en 5 años
En marzo de 2022, el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales afirmó que entre los años 2016 y 2021 en el país habían ocurrido 199 derrames petroleros y la gran mayoría no fueron comunicados por las autoridades.
«En el período 2016-2021 se encontraron reportes de 199 derrames petroleros, incluyendo un derrame de gasolina. Se observa una tendencia creciente en el número de derrames, desde 12, en los primeros años, hasta 68 en 2021», detalló la organización por medio de su informe llamado «Derrames petroleros en Venezuela».
Justo en ese 2016 ocurrió una tragedia ambiental por derrame petrolero en el estado Anzoátegui causada por 25 mil barriles de petróleo luego de que se fracturara el oleoducto de Petroanzoategui por falta de mantenimiento y que afectó a todo el oriente del pais.
Derrames en 2023
Pero a pesar que desde el 2011 se ha estado reportando derrames de crudo en gran parte de las plataformas petroleras del país, ni a las autoridades nacionales ni mucho menos a los directivos de Pdvsa parece importarles el daño al ecosistema que le están causado.
Leer más: Intentó robarse una bicicleta y lo «molieron» a palo
De hecho, Eduardo Klein, coordinador del Centro de Diversidad Marina de la USB, ha estado reportando desde su cuenta en Twitter los derrames petroleros que siguen vigentes este año.
Klein reportó el primero de enero una fuga de gas y de petróleo en Paraguaná, estado Falcón, provenientes de tuberías submarinas del oleoducto de Pdvsa. «Son tres los derrames activos», alertó.
Dice además que el puerto de Bachaquero en la Costa Oriental del Lago, «sigue regando petróleo a diestra y siniestra».
Asegura que son más de 24 kilómetros de largo que ocupa la traza de crudo y recalca que son dos los botes de hidrocarburos presente en esa zona. Klein dice que este bote «cubriría Caracas desde Petare a Caricuao».
Klein exhortó además al ministro de Ecosocialismo Josue Lorca a no ser cómplice. «Vamos ministro JosueLorcaV di algo, no seas cómplice de este ecocidio».
Definitivamente Pdvsa está causando un daño terrible en las costas de Venezuela y sólo a pocos, parece importarles.
Siga leyendo
- EEUU confiscará avión de Nicolás Maduro retenido en Dominicana
- República Dominicana vence 5-4 a Venezuela y va a la Final de la Serie del Caribe
- Ford dice que los aranceles de Trump eliminarán miles de millones de dólares de beneficios
- Serie del Caribe de 2026 se jugará con tres estadios en Venezuela
- Ortega tacha de «inaceptable» que EEUU tilde a Nicaragua de «enemigo de la humanidad»
Visítanos en Twitter e Instagram