Opinión

La internacional de las dictaduras

El mundo contemporáneo está asistiendo a una reconfiguración de la geopolítica basada fundamentalmente en valores e intereses. Existe una afinidad entre los países democráticos influenciados por la cultura judeo cristiana. Hay bloques  fundados en la necesaria cooperación por la vecindad geográfica y por la complementariedad económica. Hay otros, por asociaciones  estratégicas y alianzas comerciales. Existen bloques fundados, especialmente,  a partir de identidades políticas que abren camino a asociaciones económicas, militares y estratégicas.

En este último contexto surge el bloque autoritario contemporáneo. Me refiero al conjunto de países que han asumido un modelo de conducción autocrática de sus naciones, dejando a un lado la gran conquista política del siglo XX, como lo es la democracia. La internacional de las dictaduras constituye, sin lugar a dudas, un bloque especialmente  amenazante y preocupante. Se trata de la alianza que los sistemas autoritarios han establecido para apoyarse mutuamente y sortear las objeciones, sanciones  y posturas emanadas del bloque democrático.

Por: César Pérez Vivas

La International de la democracia tiene su propia expresión en la realidad geopolítica, pero la de las dictaduras afina su comunicación, comparten métodos y formas para la preservación del poder, y se complementan económicamente y hasta militarmente, a pesar de las distancias, que en algunos casos existen. El gobierno comunista de Maduro está integrado, desde hace ya largo tiempo, a esta internacional de la muerte y la pobreza, constituido por países cuyos gobernantes han establecido sistemas autoritarios, dispuestos a perpetuarse en el poder.

La cabeza de esta internacional es el régimen ruso de Vladimir Putin, el nuevo Stalin establecido en el palacio del Kremlin moscovita. Putin representa, en estos tiempos, la antítesis de la democracia. Su determinación de perpetuarse en el poder lo ha llevado a eliminar física y políticamente a sus adversarios y a crear un mecanismo fraudulento para mantenerse en el poder.  Esta conducta se ha visto claramente reiterada, recientemente, con el asesinato del preso político Alexéi Navalni, de 47 años, todo un símbolo de la lucha por la democracia; y la del bloguero ruso Alexey Morozov «Murz», quien apareció muerto de un disparo, tras revelar que Rusia perdió 16.000 soldados y 300 blindados en Avdiidka y ser obligado a borrar el mensaje en su canal de Telegram.

La internacional de las dictaduras tiene también el acompañamiento del régimen de Bielorrusia, encabezado por el feroz dictador Alexander Lukashenko, quien en en abril del año 2022 ordenó la detención y enjuiciamiento del destacado periodista Igor Lednik, por ser un severo critico a su régimen y al de Putin, para dejarlo morir en prisión el pasado martes 20 de febrero del presente año. La semana anterior visitó América Latina el jefe de las relaciones internacionales de la dictadura rusa, el Señor Serguéi Lavrov, en su política de fortalecer la alianza internacional de los gobiernos autoritarios.

Por: César Pérez Vivas

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios