La coordinadora de Educación para la Paz del movimiento Fe y Alegría, Luisa Pernalete, hizo un balance este 13 de julio sobre el cierre del año escolar 2023-2024 en el programa Alianza por la Educación que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.
Leer más Andrés Velásquez: “Estamos a 13 días para darle el revolcón electoral a este régimen”
A juicio de Pernalete, el balance educativo no es favorecedor porque, en principio, se mantiene el horario mosaico que impide que los estudiantes tengan una formación regular a diario. A esta situación se le agrega el tema salarial de los docentes. “Se mantienen los salarios de hambre y así no se puede aprender”, expresó.
Otro de los elementos que resaltó la docente de Fe y Alegría es la falla en los servicios públicos, sobre todo el agua, porque si falta este recurso se deben suspender las clases. “Se puede dar clases sin luz, pero no sin agua”.
También puede leer: MCM denunció “escalada represiva” tras detención de nueve dirigentes opositores el fin de semana
No obstante, para Pernalete una de las cosas positivas dentro del sistema educativo venezolano es la incorporación de las madres y padres en los procesos formativos, que si bien no sustituyen a los docentes, son importantes porque “tienen que apoyarse mutuamente”.
Con información de Radio Fe y Alegría
Seguir leyendo
- Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Diáspora Venezolana alcanza los 9.1 millones de personas, según Observatorio
- Diabetes en ascenso: Alarmante aumento de casos y complicaciones advierte endrocrinóloga
- Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres
- FBI arresta a hombre acusado de planear un tiroteo masivo en una base militar de Míchigan
Visítanos en Twitter e Instagram