De Moda

Porfi Baloa revela la conmovedora historia detrás de su emblemática canción “Recuerdos” +Videos

El músico y compositor venezolano Víctor Porfirio Baloa Díaz, más conocido como Porfi Baloa, compartió la emotiva y trágica inspiración detrás de la aclamada canción «Recuerdos» de la orquesta Los Adolescentes.

Durante una entrevista con Juancito TV, Baloa explicó que la creación de «Recuerdos» fue motivada por el desgarrador relato de un compañero músico que sufrió la pérdida de su familia en el terrible deslave que azotó al estado Vargas en diciembre de 1999.

Baloa recordó que el músico fue encontrado por la Guardia Nacional bajo los escombros y al darse cuenta de que sostenía a sus hijos fallecidos en sus brazos, pedia a gritos que lo mataran.

Leer más: Pamela Anderson desafía estereotipos de belleza sin maquillaje

“Después yo me consigo al pana y sí, lo veo algo trastornado y lo saludé y me muestra las fotos y él me dijo: ‘Porfi, mira, aquí está, aquí están las fotos de mi bebé, él está conmigo’, y yo dije, él no está normal», contó.

Esta tragedia marcó profundamente al compositor, quien lleno de tristeza, se sentó frente a su piano y escribió la famosa canción que dice: “Siento que me muero cuando despierto y no estás. Siento que se ha ido gran parte de mi vida. No puedo hablar y es que no lo creo. Me duele el alma, me duele el cuerpo. No se puede explicar, hay que vivir y sentirlo”.

“Solo queda tu foto, solo queda el recuerdo. De todo el tiempo que viví contigo. No soporto el dolor que estruja mi alma. Resignarme a vivir sin estar contigo. Pero así es el destino así es la vida. Nos da felicidades y nos da tristeza. Nadie escapa de eso a todos nos llega. Solo queda hacer el bien y decir amén”, expresa el coro de la canción.

El artista, famoso por haber liderado reconocidas agrupaciones del género salsa como Salserín y Adolescentes Orquesta, expresó que la canción refleja con intensidad el dolor y la pérdida, expresando sentimientos de desesperación y luto.

La tragedia de Vargas

La tragedia de Vargas, o deslave de Vargas, fue un devastador desastre natural ocurrido el 15 de diciembre de 1999 en el estado Vargas.

Este evento se caracterizó por deslaves, corrimientos de tierra e inundaciones que provocaron la muerte de miles de personas—las cifras estimadas varían entre 700 y 30,000—y dejaron decenas de miles de damnificados.

Considerado el peor desastre en Venezuela desde el terremoto de 1812, el fenómeno fue desencadenado por intensas lluvias que desbordaron ríos y saturaron el suelo, facilitando el deslizamiento de tierras. Las áreas más afectadas incluyeron Vargas, Miranda y Falcón, donde comunidades enteras fueron arrasadas.

A pesar de que varias alertas fueron emitidas antes del evento, la magnitud de la tragedia tomó por sorpresa a las autoridades y a la población, generando un masivo despliegue de rescate y ayuda humanitaria varios días después.

Con información El Cooperante

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios