Nacional

TSJ ordena a EE UU repatriar a niña separada de sus padres durante deportación

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de la Sala Constitucional Político-Administrativa y Electoral, ordenó a la Oficina de Relaciones Consulares adscrita al Ministerio para Relaciones Exteriores de Estados Unidos el retorno de manera «inmediata y de forma segura» al país a Maikelys Espinoza, la niña de dos años de edad que fue separada de sus padres venezolanos tras cruzar a Estados Unidos y entregarse a las autoridades migratorias de ese país.

«Se ordena el retorno de manera inmediata de la niña (…) de una manera segura y sana«, dice una sentencia del  TSJ.

Leer más Alcaldía de Revenga beneficia a Santa Elena con 30 toneladas de asfalto para sus calles +vídeo

De acuerdo con el relató la madre, Yorelys Bernal, su hija le fue arrebatada en mayo de 2024, luego de entregarse junto a su esposo, Maiker Espinoza, a las autoridades estadounidenses al cruzar a ese país. La niña fue entregada a una familia de acogida.

El padre de la infante fue deportado desde Texas a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua, mientras que Bernal también estuvo detenida en Estados Unidos y fue deportada a Venezuela el pasado 25 de abril, pero sin su hija y sin información detallada de su paradero o de su futuro.

Entre las solicitudes del TSJ a la administración de Donald Trump destacan notificar y remitir copia certificada al Ministerio Público sobre la decisión, recurrir a todos los mecanismos legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales para que se respete la sagrada integridad de la familia venezolana.

El máximo tribunal del país insiste en que Maikelys Espinoza debe reunificarse con su madre, Yorely Bernal, de 20 años de edad.

Maduro habla sobre niña separada de sus padres

Nicolás Maduro calificó este jueves como «muy grave» la separación de la niña de sus padres.

Además, se refirió a la madre de la menor diciendo: «La madre de Maikelys tenía un año presa injustamente en una cárcel, sometida a las peores condiciones, sin haber cometido ningún delito, porque migrar no es delito», tras ser deportada a Venezuela el 23 de abril.

Denunció que «ellos (el gobierno de Donald Trump) han criminalizado a los pueblos del mundo, ellos han pedido que se persiga a los venezolanos en Estados Unidos, que se les capture en las calles, que se les estigmatice como supuestos miembros del derrotado y fracasado Tren de Aragua».

La administración Trump ha vinculado a los venezolanos deportados al Cecot con la pandilla Tren de Aragua, aunque abogados de algunos deportados alegan que las acusaciones se basan únicamente en sus tatuajes.

Con información de El Nacional

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios