La Unión Europea (UE) afirmó este lunes que se coordina con Estados Unidos para que apoye en la medida de lo posible nuevas sanciones a Rusia, e insistió en que Moscú acepte un alto el fuego para negociar la paz con Ucrania.
“En los últimos años, hemos colaborado estrechamente con Estados Unidos en la coordinación de las sanciones contra Rusia, y seguimos haciéndolo para tratar de asegurarnos de que, en la medida de lo posible, las sanciones que impongamos cuenten con el apoyo de Estados Unidos”, indicó la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Pinho dijo que la UE toma nota de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “una vez más, está dispuesto a dar un paso en la dirección de las conversaciones de paz, y no vemos que haya una respuesta recíproca”.
Leer más Omar González anuncia reuniones con aliados internacionales para concretar el «renacer nacional»
Por su parte, la portavoz comunitaria de Exteriores Anitta Hipper dejó claro que la posición de la UE sigue siendo que corresponde a Ucrania decidir sobre las negociaciones con Rusia.
Destacó que Rusia ha seguido bombardeando Ucrania, por lo que “no se puede confiar en ellos”.
“Si no hay alto el fuego, no se puede hablar de paz en estas circunstancias. Pero, por supuesto, es el presidente Zelenski quien tiene que decidir sobre las mejores condiciones” para implicarse en una negociación, añadió.
Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia tomaron este sábado desde Kiev la iniciativa en los esfuerzos para poner fin a la guerra que hasta ahora había liderado la Casa Blanca, y amenazaron al Kremlin con sanciones contundentes adicionales si no acepta el alto el fuego de un mes que le exigen que declare este lunes.
“Continuamos nuestro trabajo sin perturbaciones y a pleno rendimiento sobre el decimoséptimo paquete de sanciones, y con el objetivo de su adopción en el Consejo de Ministros de Exteriores” comunitarios que se celebrará en Bruselas el 20 de mayo, indico Hipper.
Preguntada por la posibilidad de imponer sanciones relacionadas con el gasoducto Nord Stream 2, Pinho recordó que no está operativo en este momento aunque “nunca se sabe cómo puede evolucionar”.
“Así que sancionar a cualquiera que participe en el consorcio de Nord Stream es precisamente una señal de que no merece la pena ni siquiera plantearse invertir en Nord Stream 2”, comentó.
En paralelo, los ministros de Exteriores del llamado grupo Weimar+ se reúnen este lunes en Londres para coordinar los próximos pasos de apoyo a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia para que acepte negociar la paz.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Perú emite alerta epidemiológica de sarampión por caso importado de EEUU
- ¡Oficial! Carlo Ancelotti, nuevo técnico de la selección de Brasil +foto
- Juez federal frena intento de Trump de usar el Pentágono para deportaciones
- UE coordina con EEUU nuevas sanciones a Rusia mientras insiste en un alto el fuego
- Secretario de Energía de EEUU: “Trump usará poderío energético para forzar un cambio en Venezuela”
Visítanos en Twitter e Instagram