La Unión Europea (UE) anunció que destinará 120 millones de euros en 2025 para apoyar a las poblaciones más vulnerables de América Latina y el Caribe, con especial atención a la crisis humanitaria en Venezuela, Colombia y Haití.
En el caso de Venezuela, el bloque europeo asignará 38 millones de euros para financiar a organizaciones humanitarias que trabajan en la protección de poblaciones vulnerables, así como en áreas clave como salud, nutrición y educación.
Leer más El mensaje de María Corina a días de las elecciones: «Yo ya voté el 28J»
Ante el aumento de las personas que sufren las consecuencias de la inestabilidad política en América Latina y el Caribe, la Unión Europea reafirma su firme compromiso de apoyar a las comunidades más vulnerables”, declaró Hadja Lahbib, comisaria europea de la Preparación y la Gestión de Crisis.
Lahbib, también exministra de Exteriores de Bélgica, subrayó que esta nueva financiación permitirá a los socios humanitarios de la UE, muchos de ellos enfrentando serias limitaciones financieras, continuar brindando asistencia vital donde más se necesita.
El paquete también incluye fondos para fortalecer la preparación ante desastres naturales, en una región especialmente expuesta a los efectos del cambio climático y otros riesgos. Esta línea de ayuda se alinea con el Memorando de Entendimiento sobre gestión de riesgo de desastres, firmado hace un año en Barbados entre la UE y países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de intensificar la cooperación en materia de resiliencia.
En Colombia, 21 millones de euros serán dirigidos a atender a personas desplazadas por el conflicto armado interno y al impacto de la migración venezolana en las zonas fronterizas. Las ayudas se centrarán en seguridad alimentaria, acceso al agua y saneamiento, medios de vida, salud y educación.
La región sigue enfrentando las consecuencias de la masiva migración venezolana. Desde 2015, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país. De ellos, más de 2,9 millones se encuentran en Colombia, mientras que alrededor de 1,5 millones han migrado a Perú, y cerca de medio millón a Ecuador, Chile y Brasil respectivamente.
“La cooperación con América Latina y el Caribe en este ámbito no solo salva vidas, sino que también construye capacidades para prevenir futuras crisis”, concluyó Lahbib, reafirmando el compromiso de la UE con el fortalecimiento de la resiliencia en la región
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Diáspora Venezolana alcanza los 9.1 millones de personas, según Observatorio
- Diabetes en ascenso: Alarmante aumento de casos y complicaciones advierte endrocrinóloga
- Al menos 17 personas se suman al proceso judicial contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres
- FBI arresta a hombre acusado de planear un tiroteo masivo en una base militar de Míchigan
Visítanos en Twitter e Instagram