Opinión

Petróleo y algo más…

Lamentaciones en las familias de los trabajadores petroleros en Morichal, Monagas, Venezuela, donde a los trabajadores no son atendidos como lo establece la Contratación Colectiva o Clausula Contractual, lo cual va en detrimento de la salud del trabajadores, mientras esto sucede, Will Rangel, director de la FUTVP no alza la voz y los sindicalistas ni se preocupan por hacer los reclamos pertinentes para que no se sigan produciendo tales abusos e indiscriminación

Nuestros trabajadores deben ser atendidos en centros clínicos y hospitalarios de calidad, pues ellos cumplen con aportar con su trabajo en la productividad nacional petrolera


Por Luis Hernández

Sabemos que mermado la producción, pero no es por culpa de nuestros trabajadores, se debe a la falta de mantenimiento preventivo en la industria petrolera en los momentos necesitados, ya es tarde, pues para su recuperación se requieren inversiones de los sectores industriales nacionales e internacionales, participación del personal jubilado en las diferentes áreas, así como también el otorgamiento a personal jubilado de áreas productivas para solventar situaciones que fueron creadas por el mal funcionamiento del Fondo de Pensiones

Es lastimoso lo que está produciendo las lluvias en los estados más productivos del país en agricultura y ganadería

Leer más No podemos ceder ante la ignominia

Mérida ha perdido carreteras y deslaves que han destruido viviendas y siembras de papas, zanahorias, café, plátano y cebollas, de esta manera se agudiza la crisis agroalimentaria del país… La guerra entre Irán e Israel quiso lograr aumentos en los precios del petróleo, pero la intervención inmediata de los Estados Unidos para lograr un acuerdo del Cese al Fuego, mantuvo en jaque ese aumento, y a logrado bajar los precios del crudo

Nuestro símbolo monetario, como lo es el Bolívar cada día se hunde más, pues en trece años le han quitado catorce ceros al Bolívar, el costo de un Dólar es de 107,62450000 Bs, cifra del Banco Central de Venezuela (28-06-2025), el costo real sería: 10.762.450.000.000.000,00 Bs

El costo de la Canasta Básica en Venezuela, específicamente la canasta alimentaria familiar, se ubica alrededor de los 500 dólares para una familia de cinco personas, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Este valor, calculado en base a 60 productos, representa un gasto significativo considerando el salario mínimo en el país

El Cendas-FVM, una organización que monitorea los precios de los alimentos, ha reportado que en abril de 2025 la canasta básica familiar alcanzó los 503,73 dólares. Este costo, expresado en bolívares, se sitúa en 45.335,73 según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela

El salario mínimo en Venezuela, complementado con bonos, no alcanza a cubrir el costo total de la canasta básica. Esta situación refleja la grave crisis económica que atraviesa el país, con una inflación persistente y una pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos

Es importante señalar que la canasta básica no solo incluye alimentos, sino también otros productos y servicios esenciales para la vida cotidiana, como transporte, vivienda, salud y educación. Sin embargo, la información disponible se centra principalmente en el costo de la canasta alimentaria, que es el indicador más relevante de la situación económica de las familias venezolanas

¡SI PAGAMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEJAMOS DE ALIMENTARNOS!… ¡LA VENEZUELA SAUDITA SE TRANSFORMÓ EN LA VENEZUELA DE POBREZA CRÍTICA!… ¡DIOS NOS SIGA BENDICIENDO PARA SEGUIR VIVIENDO CALAMIDADES!…

Por Luis Hernández


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios