El estado Zulia, limítrofe con Colombia, es la región fronteriza más violenta de Venezuela por su «elevada incidencia de homicidios y enfrentamientos armados», aseguró este viernes la ONG Fundaredes.
La organización documentó 18 homicidios en el Zulia durante junio pasado, 8 más que en el segundo estado más violento del país, Bolívar, fronterizo con Brasil, que registró 10 asesinatos.
Los hechos violentos, indicó Fundaredes en un informe, se han convertido en «sucesos cotidianos para los habitantes» de Zulia, donde, además, dos efectivos militares fueron víctimas de minas antipersonales, «causándoles graves heridas e incluso amputaciones».
Leer más Venezolanos siguen en el limbo por «apagón» del Saime
Fundaredes denuncia destrucción de «más de 1.200 hectáreas de selva virgen» en Bolívar
La ONG computó también siete enfrentamientos en esa región petrolera, casi todos en su capital, Maracaibo, y en el municipio Miranda, donde los «cuerpos de seguridad constantemente chocan con algunas de las múltiples organizaciones delincuenciales que han proliferado en la zona».
Además, se han detectado redes activas de prostitución infantil en varios sectores de Maracaibo, que operan en las comunidades más vulnerables de la ciudad.
Únete a nuestro canal de noticias sin censura
Las autoridades regionales, aseguró el informe, han rescatado a «más de 50 menores entre los 14 y 17 años de edad, quienes han sido víctimas tanto directa como indirectamente de esta deleznable práctica delictiva».
La organización también registró, el mes pasado, siete homicidios en el estado Táchira, tres en Falcón, dos en Amazonas y dos en Apure, todos ubicados en los confines del territorio nacional.
Con información de Efecto Cocuyo
Siga leyendo
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram