Los docentes del estado Nueva Esparta, en Venezuela, se consideran “esclavos” del Gobierno nacional y describen su situación actual como “paupérrima”. Aseguran que seguirán luchando por sus derechos y manifestándose en las calles mientras la administración de Nicolás Maduro no atienda sus solicitudes.
Leer más CNP y SNTP denuncian nuevo ataque de Diosdado Cabello contra periodistas
Rosa Reyes, vicepresidente regional de SUMA, denunció la existencia de una explotación laboral, ya que los sueldos que devengan los docentes no les permiten subsistir. “Tenemos un salario de miseria que no te permite vivir una vida digna o gastos de subsistencia. Eso es esclavitud y explotación laboral”, afirmó Reyes. Además, criticó los bonos que se entregan a través del sistema Patria, calificándolos de “paliativos” que no benefician al colectivo de docentes.
También puede leer:
Por su parte, Fermín Rivero, presidente de Fenatev, Nueva Esparta, lamentó que los docentes no ganan ni para comer, ni para vestir bien, y considera que están en una situación precaria. “Los docentes están casi en pobreza extrema. Aunque tengamos títulos de pregrado y postgrado eso no se refleja en lo económico”, dijo Rivero.
Rivero enfatizó que mientras el Gobierno nacional no atienda las solicitudes de los docentes de Nueva Esparta y Venezuela, seguirán en las calles manifestando. “No solo queremos mejores salarios, sino que se restituya la calidad de la educación, se recuperen las estructuras educativas que se están cayendo. El sector educativo en su totalidad está en un estado deprimente y paupérrimo”, concluyó.
Con información de El Sol de Margarita
Seguir leyendo
- Elenco de «Betty, la Fea» recrea Ecomoda en Bogotá +FOTOS
- La UCV desacata orden del CNU y sigue con las pruebas internas
- Bebé murió tras recibir golpiza de su propio padre
- Rusia ataca a Ucrania con más de 500 drones después de la llamada con Trump
- Cavempre: 50% de los emprendimientos en Venezuela operan en la informalidad
Visítanos en Twitter e Instagram