Didier Orlando Palacios Pinilla, oficial de Migración Colombia, habría resultado ser un cómplice del tráfico de miles de migrantes que a diario se mueven por el Tapón del Darién, frontera con Panamá, tratando de cruzar hacia Centroamérica, y en la mayoría de los casos, con destino hacia Estados Unidos.
Razón suficiente para que la Procuraduría General de la Nación lo llamara a juicio disciplinario para que responda por las irregularidades que habría cometido, siendo parte de la autoridad que se encarga de regular y vigilar la migración ilegal en Colombia.
Leer más David Smolansky: «Cerca del 90% de la población vive en pobreza en Venezuela»
En el auto de cargos, el ente de control detalló: “El oficial utilizó su posición y cargo para permitir la salida irregular de personas vulnerables, facilitando así las operaciones de una red trasnacional de tráfico de migrantes, en la cual habría participado”.
Las primeras indagaciones contra Palacios Pinilla darían cuenta que, aprovechando su cargo en el puesto de control marítimo del corregimiento de Capurganá, en el municipio de Acandí (Chocó), habría utilizado sellos oficiales y, al parecer, hasta falsificó documentos para facilitar la entrada al país de ciudadanos extranjeros que salieron de manera irregular a Panamá y Estados Unidos.
“Por primera vez, la Procuraduría General de la Nación formula cargos disciplinarios por ‘tráfico de migrantes’. De comprobarse los cargos, se trataría de una violación grave de derechos humanos”, indicó la Procuraduría General en un comunicado.
Ahora Didier Orlando Palacios se podrá ver enfrentado a una conducta calificada provisionalmente gravísima a título de dolo y el proceso seguirá a etapa de juzgamiento. En el año 2024, cerca de 300.000 personas cruzaron por la selva del Darién.
Organizaciones como Human Right Watch han alertado que por ese paso ilegal de migrantes por donde han transitado venezolanos, haitianos, ecuatorianos y hasta asiáticos y africanos, se presentan situaciones graves como violencia sexual, abusos y todo tipo de delitos.
![Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática.](https://www.semana.com/resizer/v2/6FRDD4NH4FDQLKQO2ILLZMWILM.jpeg?auth=6270356c504efe5f27dcbe433bc5c6ccfa3f2cf75afa001641fb55d3989075bb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“La mayoría de los abusos parecen tener lugar en el lado panameño de la frontera. Los grupos criminales emboscan a migrantes y solicitantes de asilo, los amenazan con armas de fuego, hacen que se arrodillen o se tiren en el suelo y les exigen dinero. Los miembros de estos grupos criminales suelen agredir sexualmente a las mujeres”, explicó HRW en un reciente informe.
Otro de los fenómenos migratorios que ha tenido que vivir esa región de Colombia es la salida masiva de venezolanos de su país, después de que el dictador Nicolás Maduro se volvió a quedar en la Presidencia de ese país. Lo grave es que funcionarios públicos de nuestro país se habrían aprovechado de esa situación para permitir el ingreso ilegal de personas.
Con información de Semana
Seguir leyendo
- Petro critica a sus ministros e insinúa cambio de gabinete
- Había una vez un circo
- MAS pidió a EEUU respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS
- Zelenski, dispuesto a negociar cara a cara con Putin para poner fin a la guerra
- ¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual?
Visítanos en Twitter e Instagram