La tensión entre Venezuela y Guyana se intensifica tras el contundente rechazo expresado por la administración de Nicolás Maduro a la llegada y futura operación del buque FPSO One Guyana en la disputada región del Esequibo. A través de un comunicado oficial difundido este miércoles, Venezuela calificó la acción como «ilegal» al ocurrir en un área marítima «pendiente por delimitar» y donde, según Caracas, mantiene «derechos históricos y legítimos».
El gobierno venezolano especificó que el buque FPSO One Guyana tiene previsto operar en el denominado Bloque Stabroek, ubicado en aguas del Esequibo. En su declaración, la administración Maduro fue enfática al señalar que «Venezuela no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales, y que no se les reconocerá derecho alguno sobre los recursos explotados ilícitamente».
El comunicado oficial atribuyó esta iniciativa a una «maniobra impulsada por el Gobierno de Guyana en alianza con ExxonMobil», calificándola como «una violación a principios fundamentales del Derecho Internacional». La administración de Nicolás Maduro reafirmó su postura de «ejercer con firmeza la defensa de sus derechos soberanos y no aceptará provocaciones ni hechos consumados» en relación con la controversia territorial.
Leer más Sarabia reveló nuevos audios y acusa a Benedetti de irregularidades en financiación de campaña
Esta firme reacción venezolana se produce después de que el gobierno de Guyana anunciara con optimismo, el martes 15 de abril, la llegada del buque ‘One Guyana’, una plataforma flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO). Esta será la cuarta instalación de este tipo en la región y se espera que eleve significativamente la capacidad de producción de petróleo en alta mar del país vecino, acercándose al millón de barriles diarios.
Según un comunicado del ministro guyanés de Recursos Naturales, Vickram Bharrat, el ‘FPSO One Guyana’ tendrá una capacidad de producción mínima estimada de 250.000 barriles de petróleo al día y una capacidad de almacenamiento de aproximadamente dos millones de barriles. Se espera que, al iniciar sus operaciones a finales de este año, la planta flotante eleve la producción total diaria en el Bloque Stabroek a unos 900.000 barriles, sumándose a los FPSO Liza Destiny, Liza Unity y Prosperity ya operativos en la zona.
La llegada del ‘FPSO One Guyana’ representa un hito importante para el sector energético de Guyana, pero ha desatado una nueva ola de tensión con su vecino occidental. La firmeza del comunicado venezolano anticipa un posible escalamiento del conflicto diplomático y legal en torno a la disputada región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales que ha sido objeto de una larga disputa fronteriza entre ambas naciones. La comunidad internacional observa con atención este nuevo capítulo en las complejas relaciones bilaterales entre Venezuela y Guyana.
Seguir leyendo
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
- Rick Scott exige la liberación de Rory Branker: «Hoy en día, su paradero sigue siendo desconocido» +foto
- Migrantes viven «horrible» travesía por mar en su regreso a Venezuela
- Alcaraz vence a Arthur Fils y logra el pase a la final en Barcelona
- Petro suspende operaciones contra disidencias de las FARC
Visítanos en Twitter e Instagram