El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha rechazado enfáticamente las afirmaciones de la policía colombiana sobre las pertenencias de cuatro personas detenidas en Bogotá a la banda criminal transnacional Tren de Aragua. En una declaración emitida durante su programa de televisión semanal, «Con el Mazo Dando», Cabello calificó al director de la Policía colombiana, general de brigada Carlos Fernando Triana, de «mentiroso».
«No sea mentiroso, tengo que decir que usted es un mentiroso», declaró Cabello, cuestionando la veracidad de las acusaciones y sugiriendo posibles motivaciones políticas detrás de las mismas. «Yo no sé si lo mandan a mentir o usted está haciéndole el juego a quién, porque si alguien ha exportado delincuencia ha sido Colombia.»
Leer más Foro Penal reporta 890 presos políticos en Venezuela, incluyendo cinco adolescentes
Cabello destacó que dos de los detenidos son ciudadanos colombianos, un detalle que, según él, Triana omitió deliberadamente. El ministro reiteró su postura de que los arrestados no tienen conexión alguna con el Tren de Aragua, y afirmó que la banda criminal ha sido desmantelada dentro de Venezuela.
«No vengan ustedes a decir que el problema de la delincuencia en Colombia es por Venezuela, eso es inmoral, absolutamente inmoral decir eso, es grosero, es grotesco decir eso, cuando toda América ha padecido por la ineficiencia de los cuerpos policiales de Colombia y la complicidad con los grupos paramilitares, de narcotráfico, de sicariato», aseveró Cabello.
Las declaraciones de Cabello surgen tras el anuncio de la policía colombiana el pasado 11 de abril sobre la detención de cuatro presuntos miembros del Tren de Aragua en Bogotá y el municipio de Chía. El general de brigada Triana afirmó en ese momento que los detenidos estaban involucrados en actividades delictivas como homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes, y que buscaban expandir su influencia criminal en la región de Cundinamarca.
El Tren de Aragua, originario de las cárceles venezolanas, se ha extendido su presencia a varios países latinoamericanos, incluyendo Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde se le atribuyen numerosos delitos. La gravedad de la situación ha llevado a la Embajada de Estados Unidos en Colombia y a la policía colombiana a ofrecer una recompensa total de 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de la organización: Giovanny San Vicente, Yohan José Romero (alias «Johan Petrica») y Héctor Guerrero Flores (alias «Niño Guerrero»). Estos individuos son acusados de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y personas, y lavado de dinero.
Seguir leyendo
- Omar López dirigirá a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol
- Polimaracaibo arrestó a mujer con 29 envoltorios de marihuana ocultos en el busto
- GNB incauta a sujeto 1.300 cartuchos en Táchira
- Saime extenderá la jornada de renovación de cédula sin cita
- Trabajadores de Venezuela exigen salario digno de 200 dólares para el 1May
Visítanos en Twitter e Instagram